
De 13 cárteles, los 29 extraditados a EU
TAPACHULA, Chis.,25 de mayo de 2018.- El grupo colegiado de medio ambiente y desastres de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), aseguraron que 14 de 16 municipios del Soconusco están considerados altamente al calentamiento global.
El investigador de la máxima casa de estudios de la UNACH, Vicente Castro Castro, aseguró que dentro de las 14 localidades fronterizas se encuentran los municipios de Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez, Metapa y Suchiate entre otros.
Manifestó que de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático han sacado los atlas de vulnerabilidad al cambio climático y en los dos documentos sale Tapachula como el municipio altamente vulnerable. “Los únicos que quedan exentos porque están en una categoría de mediana vulnerabilidad son Mazatán y Huixtla”.
Los investigadores, dieron a conocer que las características para ser municipios con alta vulnerabilidad al cambio climático, “de acuerdo a investigación científica y sistematización es el crecimiento nivel medio del mar esto significa que va ver mayor impacto de los fenómenos meteorológicos.
Y es que los especialistas de la UNACH, indicaron que la vulnerabilidad de los municipios se debe a las sequias, a las lluvias a los daños y frecuencias de fenómenos naturales y la capacidad que tiene cada municipio para responder a un evento. Los investigadores de la máxima casa de estudios de Chiapas, informaron que el año 2015, fue el año más caluroso. Castro Castro, anunció la puesta en marcha del segundo foro ciudadano
“Tapachula ante el desafío del calentamiento global construyendo caminos para la mitigación y adaptación”, el cual se desarrollará este viernes 15 de mayo a partir de las 8 de la mañana a 2 de la tarde.