
Anuncia Sheinbaum reunión del Gabinete de Seguridad con Marco Rubio de EU
TAPACHULA, Chis., 15 de febrero de 2017.- Migrantes cubanos que se encontraban recluidos en la Estación Migratoria Siglo 21 de Tapachula, pidieron al gobierno de México, les otorgue el status de refugio para poder quedarse en país, luego de la eliminación de la política Pies secos/Pies mojados.
Los caribeños, denunciaron que al interior de la cárcel migratoria donde permanecieron cerca de 45 días, fueron humillados por los agentes de migración y los atacaban psicológicamente a cada rato.
El entrevistado, aseguró que los cubanos que estaban al interior de la cárcel migratoria, fueron testigos de las deportaciones masivas, del maltrato y de cómo las personas de migración y los policías auxiliares maltrataron física y psicológicamente a sus compañeros.
“A los cubanos, los apuraban, nos cogían de las manos, de la camisa de la parte de atrás y del cuello para que camináramos, fuimos testigos, porque escuchamos, oímos los gritos de las mujeres, aunque no lo vemos, supimos que una de las mujeres fue golpeada, le partieron la boca, la tiraron al suelo y la esposaron estando embarazada y fue deportada a Cuba”.
“ya te vamos a deportar, ya falta poco para irte tú, acaba de apuntarse para que te vayas, los agentes nos decían que no perdiéramos más el tiempo, que lo que estábamos haciendo era alargar el proceso de deportación y ellos como que nos decían para que perdiéramos la fe del proceso y ellos, lograrán su objetivo que era deportarnos”.
Los isleños, indicaron que lo único que buscan seguir con su sueño de llegar a los Estados Unidos, pero en caso de no poder llegar continuar quedarse en México, pero “queremos que no, nos trunquen nuestro camino, además que no, nos regresen a Cuba.
“Nosotros, no queremos regresar a Cuba, en mi país, ya no me queda nada, no tengo casa, mi mamá falleció, no conozco a mi papá, mis abuelos ya están viejos y enfermos, en la habana, deje mi trabajo y si regreso estaría en la calla, por eso, es la insistencia de que la Comisión Mexicana de Ayuda A Refugiados (Comar), nos ayude a nosotros y a los demás que están encerrados”.
Otro de los migrantes, declaró que cuando los extranjeros se entregan ante las autoridades migratorias, no se les brinda información de lo que pueden hacer para defenderse, no, nos dicen que podemos solicitar ayuda a la Comar, a la Acnur o un abogado para pedir refugio en México.