
Confirma Sheinbaum que Trump ofreció apoyo militar para combatir al narco
TAPACHULA, Chis., a 18 de agosto de 2018. – El presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello inauguraron la nueva infraestructura del Hospital General de Tapachula “Doctor Manuel Velasco Suárez”, con lo cual se cristaliza una de las demandas más sentidas de las mujeres y hombres de las regiones Costa y Soconusco.
El nuevo hospital cuenta con 120 camas y 34 especialidades médicas, subespecialidades y servicios de apoyo, el cual sustituye al antiguo Hospital General inaugurado hace 26 años, que sufrió graves afectaciones por las inundaciones provocadas por el Huracán Stan en el 2005 y que estaba completamente rebasado en su capacidad.
Velasco Coello indicó que esta nueva obra cuenta con tecnología de las más avanzadas y una plantilla de mil 200 médicos, enfermeras y personal administrativo calificados, benefiaciará a más de 500 mil habitantes de la Costa y el Soconusco, duplicando la capacidad de atención respecto del antiguo Hospital General, hecho que va a permitir “hacerle justicia social a la frontera sur de México, darle lo que en justicia merece, al ser la puerta grande de nuestro país, la puerta grande con Centroamérica”.
Destacó que este nuevo hospital forma parte de las 33 nuevas clínicas y hospitales que se están rescatando y construyendo en todo el estado, como los Hospitales Generales de 30 camas que se inauguraron en Yajalón y Reforma.
Así también los Hospitales Básicos de 12 camas en los municipios de Berriozábal, Chiapa de Corzo y Las Rosas; además de los Centros de Salud con Servicios Ampliados que ya están en operación en los municipios de Cacahoatán, Ocotepec, Pijijiapan, Sabanilla, Chilón y en las comunidades de Tzajalchén en Chamula y La Pimienta en Simojovel.
El de 120 camas del ISSSTE que se inauguró en Tuxtla Gutiérrez, junto con el nuevo Centro de Salud de la capital chiapaneca; y también se trabaja para la próxima inauguración de los Hospitales Básicos de 12 camas en los municipios de Oxchuc, Simojovel, Amatán y Salto de Agua.
Además, los Centros de Salud de Chanal, Chapultenango, Chicomuselo, Nicolás Ruiz y Huixtán; y los Centros de Salud con Servicios Ampliados de Jitotol, Huitiupán, Pantelhó y Tumbalá.
Incluyó al Hospital de 120 camas del ISSSTE que se inauguró en Tuxtla Gutiérrez, junto con el nuevo Centro de Salud de la capital chiapaneca; y también se trabaja para la próxima inauguración de los Hospitales Básicos de 12 camas en los municipios de Oxchuc, Simojovel, Amatán y Salto de Agua.
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto mencionó que esta obra es parte de los compromisos cumplidos con las y los chiapanecos, y representa una manera de rendir un homenaje a las mujeres y hombres del sector salud de todo el país, que diariamente prestan más de un millón de atenciones médicas en toda la geografía nacional.
“Con la entrega de este hospital rendimos homenaje a un gran hombre, a un gran médico, a quien fuera en su momento Gobernador de esta entidad, pero que además fue un gran referente en la medicina y en la evolución que ha tenido en nuestro país, porque fue de los primeros neurocirujanos que tuvo México, fue el fundador del Instituto Nacional de Neurología y de la Universidad Autónoma de Chiapas; me refiero al doctor Manuel Velasco Suárez, a quien rendimos homenaje precisamente al darle su nombre a este nuevo nosocomio que hoy estamos inaugurando”, señaló.
Abundó que Chiapas tiene el mayor padrón de beneficiarios de la política social del estado, toda vez que más de 3 millones 200 mil chiapanecos forman parte del padrón de Prospera, la pensión para adultos mayores ha crecido 60 por ciento más de la que se tenía en el 2012 y el acceso a las escuelas de tiempo completo incrementó cinco veces más de las que había al inicio de la administración.
Detalló que al ser una de las entidades más afectadas con los sismos del año pasado, a la fecha se han destinado más de ocho mil millones de pesos para la reconstrucción total y parcial de las viviendas afectadas, y más de 55 mil chiapanecos recibieron apoyos económicos.
En otro acto también develaron la placa inaugural de esta nueva infraestructura e hicieron entrega simbólica de cinco ambulancias para los hospitales de los municipios de Tapachula, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Acala y Frontera Comalapa, para posteriormente realizar un recorrido al interior del nuevo nosocomio.
El el secretario de Salud, José Narro Robles, explicó que este hospital cuenta con área de cirugía general, terapia intensiva, gineco – obstetricia, obstetricia de alto riesgo, ultrasonografía, colposcopia, pediatría, medicina interna, geriatría, odontología, psicología, cardiología clínica, ecocardiograma, medidos holter, urología, neonatología, cirugía plástica, maxilofacial, nefrología, oncología pediátrica, cirugía oncológica, epidemiologia, medicina general, oftalmología, traumatología y ortopedia, hematología, endocrinología, anestesiología, clínica del dolor, tanatología, psiquiatría, cirugía laparoscópica, medicina preventiva y mastografía.
También brindará servicios las 24 horas, los 365 días del año con personal altamente calificado, en espacios físicos normativos y tecnología de punta, a fin de fortalecer las redes de salud de la región.
Con ello, se contendrá la demanda de los servicios hacia la capital chiapaneca, toda vez que el hospital atenderá a la población urbana, rural, dispersa o de difícil acceso de esta región de la entidad.