Organizaciones defensoras pide no criminalizar al activista, Luis G. Villagrán
10 de agosto de 2025
,
13:23
cortesía defensores derechos humanos
Comunicado de prensa
COMUNICADO 10 de agosto de 2025 Exigimos que se garantice el debido proceso en la audiencia de vinculación del defensor de derechos humanos de personas migrantes Luis García Villagrán y el cese inmediato de su criminalización, así como de toda narrativa oficial que lo condene antes de ser juzgado ● Exigimos que se garantice el debido proceso y se salvaguarden los derechos humanos del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán. ● La estigmatización desde la voz presidencial ante un caso que aún no ha sido juzgado implica una grave violación al principio de presunción de inocencia y ejerce una presión irregular en el proceso judicial. Organizaciones de la sociedad civil, colectivos, redes, académicas y personas defensoras de derechos humanos expresamos nuestra más profunda preocupación ante la próxima audiencia de vinculación a proceso que enfrentará el defensor de personas migrantes Luis García Villagrán, el lunes 11 de agosto de 2025, en la que se le imputa el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de personas, tras haber sido detenido el pasado 5 de agosto por la mañana en Tapachula, Chiapas. Denunciamos que, tras su detención, Luis fue criminalizado desde la tribuna presidencial, lo cual vulnera de forma grave el principio constitucional de presunción de inocencia y ejerce una presión indebida e irregular en su proceso judicial. Luis es un activista que, luego de enfrentar un proceso penal en 2007 en el que fue víctima de tortura y se cometieron violaciones a las garantías procesales, y del que resultó puesto en libertad mediante un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha dedicado su vida a la defensa de derechos humanos en la frontera sur de México. Queremos resaltar que Luis es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2019, debido a las amenazas y riesgos que ha enfrentado como consecuencia de su labor como defensor. Esta detención ocurre en un contexto político sensible de presiones y negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para contener los flujos migratorios, y un día antes de que comenzara una caravana migrante en Tapachula, que busca visibilizar la falta 2/7 de respuestas institucionales para que las personas migrantes puedan acceder a un proceso de regularización migratoria que les permita mejorar sus condiciones de vida, situación que Luis ha denunciado de forma reiterada. Así pues, señalamos que la detención y las acusaciones contra Luis forman parte de un patrón de criminalización a activistas y personas defensoras de derechos humanos a nivel global, en el que se equipara la labor solidaria y el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad con delitos graves, situación que pone en riesgo el derecho legítimo a defender derechos, así como a denunciar actos de corrupción, a disentir y a organizarse. Permitir la vulneración del derecho al debido proceso implica normalizar la instrumentalización de la justicia para la persecución de personas defensoras y activistas que denuncian injusticias, corrupción y violaciones a derechos humanos. Por tanto, también opera como un mecanismo de disuasión de la defensa de derechos y de solidaridad frente a las crisis humanitarias. Como personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil, no estamos dispuestas a guardar silencio ante estos agravios que atentan contra principios fundamentales de los derechos humanos. Por lo anterior, exigimos:
Se garantice plenamente el debido proceso, sin interferencias ni estigmatización mediática.
Se respete el principio de presunción de inocencia, evitando narrativas y declaraciones que lo condenen o criminalicen antes de cualquier fallo judicial.
Que la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial actúen con independencia, profesionalismo y apego estricto a derecho.
La libertad inmediata de Luis García Villagrán si no existen pruebas claras que justifiquen su detención, así como la protección de su integridad física y moral.
Se garantice a Luis su derecho a defender los derechos humanos. Firman: Organizaciones, redes y colectivos Albergue Decanal Guadalupano, Tierra Blanca, Veracruz Albergue Tochan Nuestra Casa 3/7 Albergue y Comedor de Migrantes, Mazatlán, Sinaloa Ant1fazz Media Amaruss Guendanavanii Ixtepec A. C. Atxuri harrera (Bilbao País Vasco) Border Line Crisis Center, A. C. Carovane Migranti (Italia) Casa Colectiva Casa de Luz Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Internacional y Nacional (CAFEMIN) Casa del Migrante Frontera Digna Casa Franciscana Guaymas A. C. Centro de Apoyo Marista al Migrante, A. C. (CAMMI) Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia «Francisco Suárez SJ» del ITESO» CIVICUS: Alianza Global para la Participación Ciudadana Coalición Parque Corredor Homero Colectivo Artístico el Cerrojo Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur Colectiva Dra. Elizabeth Montaño Colectivo Pueblo Sin Fronteras Colectivo Ustedes Somos Nosotros Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Conferencia Franciscana de México Comunidad de Vida Cristiana CVX Migrante Conferencia Franciscana de México (COFRAMEX) Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca Totonacapan (CORASON) Cultura Migrante Data Cívica, A.C. FM4 Paso Libre (Dignidad y Justicia en el Camino A. C.) Frontera con Justicia A. C. – Casa del Migrante de Saltillo 4/7 Fundación Humano y Libre Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria Igualdades A. C. Instituto para las Mujeres en la Migración, A. C. (IMUMI) Libertad Bajo Palabra Editorial Leonas en manada Lumaltik Herriak Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, A. C. Noda México Inmovilidad en las Américas Práctica: Laboratorio para la Democracia Programa de Asuntos Migratorios, Universidad Iberoamericana Ciudad de México Programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana Ciudad de México Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, Universidad Iberoamericana Ciudad de México Programa Universitario en Migraciones, Universidad Iberoamericana Puebla Pueblos y Comunidades Indígenas Transfronterizos Red de Atención Integral a Migrantes (RAIM) Red CLAMOR Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), A. C. Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) Red Franciscana para Migrantes de las Américas Red Franciscana para Migrantes, México Red Jesuita con Migrantes México: Servicio Jesuita a Refugiados México; Albergue Decanal Guadalupano;Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Centro de Día para Migrantes Jesús Torres; CVX; Fundación San Ignacio de Loyola; Iniciativa Kino para la Frontera; Radio Huayacocotla; Clínica Jurídica Alaíde Foppa para Personas Refugiadas de la Universidad Iberoamericana (CJR); Programa de Asuntos Migratorios de la IBERO Ciudad de México,; IBERO Torreón e ITESO; Programa de
5/7
Estudios sobre Migración de la IBERO León; Programa Universitario en Migraciones
de la Ibero Puebla y Área de Vinculación e Incidencia de la IBERO Tijuana.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos
para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)
Red Regional de Familias Migrantes
Salud Integral para la Mujer A. C.
Uno de Siete Migrando
Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes