
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis., a 16 de noviembre de 2017.-Organismos nacionales e internacionales de salud, realizaron la primera liberación de zancudos machos estériles en la comunidad de Río Florido, como parte del programa para combatir enfermedades transmitidad por vectores como dengue, zika y chikungunya en México y países de Centro y Sudamérica.
El jefe del departamento de salud y población área ambiental del Instituto de Salud Pública (INSP), Rogelio Danis, explicó que en el campo experimental de la Mosca del Mediterraneo, ubicada en el municipio de Metapa; se está produciendo entre cinco y ocho millones de mosquitos machos que se van esterilizando para que cuando se apareen con las hembras silvestres no produzcan descendencia.
Abundó que el proyecto de investigación, el cual es financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (OIEA-ONU), El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la federación; iniciará actividades de liberación de zancudo esteril en campo durante los meses de abril y mayo del 2018; para extenderse dos o tres años más para confirmar la eficacia de la Técnica del Insecto Esteril (TIC) y esta sea una herramienta de los programas nacionales de control de enfermedades transmitidas por vector, cuyo objetivo es reducir el uso de insecticidas.
Destacó que el TIC se pretende aplicar también en países de Centro y Sudamérica, donde también se tiene problemas de salud como dengue, sika y chikugunya, entre otros, provocadas por mosquito Aedes aegypti y Ae albopictus.
Rogelio Danis, destacó que la Tecnica del Insecto Estéril se aplica en seis continentes, sin embargo; México está dentro de los cinco países del mundo que llevan mejores resultados, y las comunidades de Río Florido y Ejido Hidalgo, son ejemplares para trabajar y obtener buenos resultados que puedan reflejarse en otras áreas de esta localidad, así como Cacahotán, localidad fronteriza con Guatemala.