
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2017.- El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre libertad de expresión, David Kaye, y el relator especial sobre la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, realizarán una visita conjunta a México del 27 de noviembre al 4 de diciembre para evaluar la situación del ejercicio del derecho a la libertad de expresión en el país, incluido, como cuestión de máxima prioridad, el tema de la seguridad de los periodistas. “México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”, dijeron los expertos en una declaración conjunta antes de su visita según refiere un comunicado. “Los medios de comunicación y sus periodistas enfrentan presiones desde varios frentes. Si bien existe una serie de mecanismos diseñados para protegerlos, el gran número de ataques y la impunidad en la mayoría de los casos muestran claramente que los mecanismos de protección actuales son inadecuados. “Esta visita nos brinda una oportunidad única para entender qué cambios en el marco institucional, legal y de políticas públicas podrían remediar esta situación. También nos permite evaluar si las recomendaciones hechas por nuestros predecesores en 2010 se han implementado”. Los expertos, cuya visita se efectúa a invitación del Gobierno de México, se reunirán con autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales a nivel federal y estatal. También se reunirán con periodistas, representantes de los medios y representantes de la sociedad civil. Su misión los llevará a la Ciudad de México y en los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa.