
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.,30 de abril de 2018.- El coordinador del Albergue Todo por Ellos, Ramón Verdugo, informó que la cifra de menos provenientes de Centroamérica y que trabajan en las calles no disminuye desde hace dos años.
Aseguró que desde el 2016 el Ayuntamiento dio un número de 300 niños y adolescentes provenientes principalmente de Guatemala que trabajaban en comercio informal o ambulantaje, pero esta cifra, dijo no ha disminuido, al contrario, aumenta y actualmente también los niños mexicanos trabajando como ambulantes en el centro.
“Hablando de niñez migrante, la explotación laboral la conjugan adolescentes varones entre 11 y 16 años que trabajan vendiendo tortas, algodones, chicleritos, lustrando calzado, como cargadores en los mercados, limpiando carros en cruceros y puentes”
En ese mismo rango de edad las mujeres también trabajan, pero ellas se encuentran realizando labores domésticas en las casas de la ciudad; percibiendo en ambos casos un salario por debajo del mínimo, entre 50 y 70 pesos diarios.
Explicó que durante esta administración faltó infraestructura y voluntad de parte del sistema DIF, el gobierno en general, para atender a los niños en situación de calle y que son utilizados para trabajar.
Finalmente, dijo que el albergue Todo por ellos, semanalmente ayuda, orienta y da techo a unos 40 niños, mientras tramitan su estancia o esperan el momento para partir en busca del sueño americano.