
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chiapas, 06 de julio de 2017.- El director del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” (FRAYMACO), Diego Lorente, dio a conocer que solo en el 2016, se tuvieron más de 40 mil detenciones de los cuales 38 mil fueron menores quienes fueron deportados, sin analizar los casos, por lo que nunca se tomó en cuenta el interés superior del niño, niña y adolescente.
Además, “detectamos que los menores que sufrieron violencia sexual o de género, no tuvieron acceso a ningún tipo de protección especial por esta causa, fueron todos metidos en el mismo saco, fueron todos deportados, la mayoría de ellos sin que se atendieron su necesidad”, aseveró el director del FRAYMACO.
Destacó que la violencia contra la niñez se da como una causa para salir de sus países, además, en Tapachula, “esa violencia se reproduce de nuevo para esos niños que salieron violentados, en especial por parte de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y agentes de seguridad.
Lorente consideró que los menores que han sido víctima de violencia, deben ser atendidos, así como protegidos.
En tanto que la abogada y directora del programa regional del KNID, Lisa Frydmand, consideró que las autoridades de los Estados Unidos, deben apoyar para invertir en las causas que provocan la migración.
«Los migrantes que llegan pidiendo protección internacional a los Estados Unidos, ese país debe responder, porque tiene obligación nacional e internacional, y de darles acceso al territorio, y al asilo y otros tipos de protección, en especial si son niños, niñas y adolescentes, así como todos los migrantes tienen acceso a pedir protección”.
Manifestó que los menores que hayan sido víctimas de violencia sexual o género, para dar asilo o protección, así como refugio, además, de invertir en abordar las causas para combatir impunidad, mejorar los sistemas de justicia.