
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA,Chis.,24 de octubre de 2017.- El director del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, Diego Lorente, informó las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) desde hace dos meses no les permiten ingresar a la Estación Migratoria siglo 21.
Por lo que no han podido verificar la atención que reciben los migrantes que se encuentran en la cárcel más grande de todo Latinoamérica, debido a que la autoridad migratoria al momento de renovar el permiso anual, “nos salió con una serie de requisitos burocráticos y nos impiden entrar desde el pasado cinco de octubre”, aseguró.
Reiteró que al no poder ingresar como organización a la Estación Migratoria, no pueden ofrecer los servicios de atención jurídica y psicológica gratuita.
Asimismo, declaró que en el 2017 ha sido un año de intensidad migratoria, ya que si bien el primer semestre bajo el flujo de persona, incremento el número de solicitantes de refugio en México, así que “es un año donde los procesos administrativos se han complicado aún más, lo cual, dificulta más las cosas”.
Por otro lado, subrayó que una de las cosas importantes es el programa de regularización migratoria, el cual, sigue vigente hasta el 19 de diciembre y que “lamentablemente no ha llegado a todas las personas, pero que ha permitido regularizar a un importante número de extranjeros»
Sostuvo que el INM, no cuenta con el personal capacitado para atender a migrantes asiáticos, quienes llegan a Tapachula, para continuar su viaje hacia Estados Unidos.
“Siempre ha llegado personas de todas las nacionalidades, hay extranjeros aunque muy poca, pero son personas de Nepal, Bangladesh, India, que son pocos, pero que cruzan por acá con destino al norte”.
Informó que no existe preparación de las autoridades mexicanas, además, al gobierno federal le resulta “muy difícil su deportación, así que lo que hacen es esperar unos días, por lo que tiene que esperar un oficio de salida que emita autoridades mexicanas, y que les permite pasar por el país 20 días”.