
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.25 de octubre de 2016.- Pilar López, Coordinadora Regional para Centroamérica y México de médicos mundo Francia, aseveró que en Chiapas, las mujeres migrantes que van en tránsito se enfrentan a las barreras de la discriminación, estigma y a la falta de información, que hace que socialmente haya rechazo a los servicios que puedan acceder como salud y educación.
Añadió, que todas las mujeres son discriminadas, le afecta en su salud psicológica “realmente todo, lo que es el componente de salud mental o psicosocial desde cuestiones emocionales, como ansiedad, tristeza y haber perdido la autoestima.
Al inaugurar en el foro techado del parque central Miguel Hidalgo, la primera feria de promoción salud y derechos, donde participan trabajadoras sexuales, meseras y bailarinas centroamericanas, informó que Tapachula es una de las ciudades por donde pasan miles de mujeres migrantes en busca de llegar a la Unión Americana.
Destacó que las mujeres en su mayoría centroamericanas, iniciaron esta actividad, distribuyendo folletos e información a grupos vulnerables, luego de ser certificadas y haberse graduado como promotoras de salud en la región del Soconusco.
Pilar López, agregó que como integrantes del proyecto médicos del mundo Francia, han puesto en marcha, dos proyectos, el primero para fortalecer a las promotoras de salud para la prevención de enfermedades de salud sexual y materna, además del programa regional de acceso a protección y salud de población migrante en tránsito y en el retorno.