
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chis., 19 de diciembre de 2016.- En Chiapas, el 2016, culmina con una disminución en el flujo migratorio palpable respecto a los movimientos de extranjeros, informó Adolfo Zamora Cruz, Secretario de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional.
El funcionario estatal, asevero que ante la llegada de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, muchos migrantes se han desanimado a viajar a los Estados Unidos, por lo que muchos se quedarán en territorio nacional y eso beneficiara al país, porque ya no se tendrá migración a la Unión Americana
Zamora Cruz, refirió que el presidente de Estados Unidos, ha manifestado que podría realizar una deportación masiva de mexicanos, «sin embargo no ha tomado posición, porque ya ha tenido algunas manifestación en el sentido de que va cerrar la frontera y pondrá algunas otras condiciones para la estadía de los mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos»
Explicó que el gobierno mexicano y en especial de Chiapas, cuenta con programas emergentes para la ayuda de migrantes deportados y que por primera vez el estado de Chiapas está participando en el Fondo de Apoyo a Migrantes con una bolsa de 13 mdp, con la finalidad de que las personas que sean expulsadas y cumplan ciertos requisitos el gobierno estatal los apoyará económicamente.
«Hace tres meses teníamos africanos y haitianos, pero esto ha venido en disminución debido al fin de año, las condiciones que Donald Trump ha impuesto y la situación que cada vez es más difícil para poder transitar por territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos.