
¡Quadratín se internacionaliza! Iniciará operaciones en EU
TAPACHULA, Chis., 23 de diciembre de 2016.- Decenas de migrantes centroamericanos pasarán una amarga y triste navidad en Chiapas, esto debido al cierre de albergue Belén que no brindara servicio en las fechas decembrinas en la frontera sur de México.
Don Guillermo, es uno de los tantos migrante, que se encuentra a las afueras del albergue Belén, casa del migrante Scalabrini, ubicado en la colonia San Antonio Cahoacán, el cual cerró sus puertas, por lo que ha colocado un anuncio donde manda a los migrantes al albergue Jesús el Buen Pastor, el cual permanecerá abierto en esta temporada decembrinas.
A don Guillermo, lo acompaña un grupo de migrantes centroamericanos, que también pasarán en las calles una, triste, amarga y fría navidad, ya que se han quedado varados en la frontera sur, en busca de llegar la frontera norte.
Al migrante centroamericano, lo acompaña una colchoneta roja, una maleta, una bolsa negra y la esperanza que pudieran ser atendidos en el albergue el cual abrirá sus puertas hasta el próximo mes de enero.
Don Guillermo, narró que al concluir las fiestas navideñas, buscará seguir su camino a los Estados Unidos, “porque me salí del salvador porque la vida está muy dura, me querían matar y las maras lo persiguen”.
Destacó que el éxodo migratorio, se da por la violencia y las pandillas cobran cuotas desde los 200 a 1000 dólares mensuales, si la persona tiene un buen trabajo.
Los migrantes que se mantienen a las afueras del albergue Belén, esperan que no haya un hostigamiento policiaco, porque ellos, únicamente quieren pasar la noche y el día en lo que pasan las fiestas de navidad y año nuevo.
“La Ley de México, es muy benéfica con los migrantes por lo que no tenemos miedo, porque los chiapanecos son pacíficos, por lo que nos pasaremos estos días sentados con la colchoneta haber que nos depara el destino”.
Indicó que es primera vez, que llega a un lugar y se encuentra cerrado un albergue, ya que estos lugares son para que el migrante pueda llegar en busca de una ayuda en lo que va en su camino hacia la frontera norte.
Para Janet “N” del país de Honduras, quien también se encontraba a las afueras del albergue Belén, denuncio que el coyote que los traía de ese país y que los llevaría a los Estados Unidos, los dejo tirados en un hotel de Tapachula, por lo que acudió al albergue, pero su sorpresa es que estaba cerrado.
Reconoció que para muchos, la pasarán bien, pero como ella como migrante, la pasara muy mal, porque no cuenta con recursos y un lugar donde dormir o estar, porque estará expensas de la inseguridad.
Por otra parte, Alfredo Cruz Cordero en Tapachula, refirió que en algunos albergues hay conciencia social de servicio, pero otros como el Albergue Belén” vemos que pareciera que hay una conexión de cómo si estuvieran dando clases, cuando el rostro de la necesidad, no es así, ese albergue debe tener un servicio verdadero diario y constante, no es posible que en las fechas de diciembre, cierran y se van de vacaciones y regresan hasta el mes de enero”.
“hay muchas personas migrantes que vienen, desconocen la situación y llegan en busca del albergue y no es posible, que este albergue que se presume que recibe apoyos para dar la atención humanitaria, no es posible que no haya atención para los migrantes”.
Los centroamericanos, quedan desprotegidos en estas fechas de navidad, se supone que donde hay un albergue existe un blindaje “es natural porque está contemplado a través de las Organización de las Naciones Unidas”
Pidió a las organizaciones y los derechos humanos, llegar al albergue belén por las noches, para verificar y hacer su investigación “porque en épocas muy fuertes de migración los migrantes están ahí tirados y lo que está pasando en la comunidad de San Antonio Cahoacan y se quedarían sorprendidos de la realidad de lo que pasa”.
Destacó, que el Procurador de Justicia del estado y el gobierno del estado, den un enfoque real de lo que están pasando en los albergues de Tapachula y en especial en el albergue Belén.