
Comunicación, clave para la legitimidad del Poder Judicial: Lupita Thomas
María de Jesús Peters
TAPACHULA, Chis., a 08 de enero de 2021.-El instituto Nacional de Migración (INM) suspendió este jueves la atención presencial a más de un millar de migrantes que acudieron para tramitar la Visa por Razones Humanitarias, debido a que no respetaron los protocolos por Covid-19 como la sana distancia y el uso de cubrebocas.
A las 7:25 de este jueves, personal del Instituto Nacional de Migración a través de un altavoz ordenó a más de un millar de migrantes de Cuba, África y Centroamérica, que permanecieran en orden y atrás de las vallas para que en grupos de 10 por nacionalidad pudieran ingresar a la oficina de regularización migratoria para obtener la mica.
El desorden inició cuando algunos migrantes intentaban ingresar por la fuerza y sin haber hecho fila.
“Guarden el orden, de esta manera no podemos atender a nadie”, insistió el agente migratorio mientras los africanos se empujaban para tratar de ingresar por la fuerza, siendo contenidos por efectivos de la Guardia Nacional (GN) con escudos antimotines.
“Ordénense, estamos pasando por nacionalidad, al primer desorden que hagan vamos a suspender la atención; a la primer provocación o al primer desorden que haya vamos a suspender la atención”, amenazó el oficial por el altavoz.
Media hora después, ante la aglomeración y el desorden de los extranjeros procedentes de Cuba, África y Centroamérica, la oficina de regularización migratoria del INM decidió cancelar este jueves los trámites migratorios y anunció que a partir del próximo lunes se atenderá a través de citas electrónicas que se realizarán en la página oficial de esa institución para evitar contagios.
“El día de hoy se ha suspendido la atención para ustedes, tenemos cupo limitado dentro de las instalaciones; recordemos que estamos en periodo de pandemia y no podemos tener aglomeraciones dentro de las oficinas”, explicó el oficial del INM.
“A partir del día lunes se van a poder realizar citas electrónicas en la página de internet, no es necesario que vengan; la información la vamos a pegar afuera de la oficina en el portón, ahí pueden checar y sacar sus citas para que no tengan que venir todos los días y no se haga este amontonamiento de personas”, indicó el funcionario federal.
Este anuncio provocó inconformidad entre los migrantes, quienes explicaron que la mayoría de cubanos y centroamericanos tienen casi un mes durmiendo en las banquetas de las inmediaciones de la oficina de regularización migratoria.
Mientras a los migrantes de Haití los atienden en un día especial y hasta altas horas de la noche, reprocharon los caribeños.
“No es justo que migración nos haga esto, llevamos varias noches durmiendo en las banquetas apartando nuestro lugar y ahora nos dicen que no nos van atender”, dijeron molesto los isleños.
Explicaron que desde principios de diciembre del año pasado, se congregan en las inmediaciones de la oficina de regularización migratoria unos 2 mil extranjeros para tramitar la Visa por Razones Humanitarias y sólo atienden a unas 20 personas por día.
Acusaron al personal del INM de cobrar desde mil a mil 500 dólares por tramitar la Visa por Razones Humanitarias sin realizar fila, ni esperar tanto tiempo.
“De la fila solo pasan unos 23 cubanos y dicen que ya está saturada la oficina, pero lo que hacen es que por la parte de atrás meten a la gente que paga”, aseguran.
Los migrantes no respetan los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud debido a la emergencia por la pandemia del Covid-19, ya que no guardan sana distancia y la mayoría no utilizan cubrebocas.
Los migrantes advirtieron que se quedarán en plantón indefinido en las inmediaciones de esa sede migratoria hasta que las autoridades les atiendan de acuerdo a la fila.