
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis., 22 de octubre de 2016.- El presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que México vive una verdadera emergencia migratoria, tras el arribo de migrantes africanos de al menos 20 países que buscan llegar a los Estados Unidos.
El dirigente nacional, puntualizó “me parece que nuestro país, siguiendo su tradición de la protección de los derechos humanos, tiene que entender esto como una emergencia humanitaria y más que lamentarnos, tenemos que entender la condición de la necesidad de estas personas”.
Refirió que así, como hay mexicanos van a otras partes del mundo buscando una mejor condición de vida y se pide un trato adecuado, en esta ocasión se tiene que dar testimonio que tiene México es una país de respeto a los derechos humanos.
De Hoyos Walther, calificó a los migrantes africanos que vienen a territorio nacional, como ciudadanos respetuosos de la vida en las diversas ciudades donde llegan, sin embargo “lo que nos preocupa es la situación de las personas que no tienen recursos para lo básico y su bienestar”.
Y es que precisó que ante el arribo de migrantes africanos, las autoridades migratorias y de desarrollo social, tiene que prepararse de forma tal, que pueda atenderse de una manera ejemplar, “creo que de ninguna manera se puede volver un país homófobo o que no tenga una sensibilidad humana”.