
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2016.- Más de 3 millones de trabajadores mexicanos perciben un salario mínimo al día, ingreso calificado como insuficiente para garantizar una vida digna según concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un informe presentado al Congreso de la Unión.
“El salario constituye uno de los derechos de toda persona que trabaja para un tercero, a través del cual puede disfrutar de una vida digna. Los ingresos de una persona le deben permitir que cubra sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, no sólo para sí misma, sino también para su familia.
“Por lo que tal derecho está relacionado directamente con el goce y la satisfacción de diversos derechos humanos”, precisa el documento titulado Salario mínimo y derechos humanos, elaborado por la CNDH.
Mediante un reporte dirigido a los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Ombudsman recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció en 2013 que México era la segunda nación dentro de dicha organización con el salario mínimo general más bajo.
Recordó que en 1962 fue incorporada la figura del salario mínimo al artículo 123 de la Constitución Mexicana, por la iniciativa presentada al Congreso de la Unión el 27 de diciembre de 1961 por Adolfo López Mateos, entonces presidente de la República.
A primer trimestre de 2016, según los indicadores estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, existían 3 millones 875 mil 98 trabajadores cuyos ingresos fueron “de hasta un solo salario mínimo general o menos”.
Sigue la nota aquí: https://mexico.quadratin.com.mx/mas-3-millones-mexicanos-viven-salario-minimo-al-dia-cndh/