
Confirma Sheinbaum que Trump ofreció apoyo militar para combatir al narco
TAPACHULA, Chis.,22 de junio de 2018.-El fenómeno de Mar de Fondo en el municipio de Mazatán, ha dejado afectaciones en palapas y viviendas el ejido de San Simón por el fuerte oleaje. Ubicado a unos 40 minutos de la cabecera municipal, año con año los habitantes de esta zona de la costa chiapaneca sufren por altos oleajes, a consecuencia del fenómeno de mar de fondo. Eloy Herrera, comisariado ejidal de la barra de San Simón, explicó que los muros de contención que se hizo en Puerto Madero afecto este municipio. En el lugar se ven palapas destruidas, y algunas casas semi enterradas, la arena prácticamente llega a los techos de palmas y algunas personas que han vivido por 40 o 50 años en esa zona tienen que improvisar para protegerse de las olas, colocando barreras de tablones y muros de arena. La economía del Ejido San Simón se ha venido en picada, desde el 2015 a la fecha, ya que los pobladores mayormente se dedican a la pesca y a vender comida en sus palapas, pero por estas condiciones se quedan sin fuente de ingreso. Desde el 2002 a la fecha los pobladores han enviado solicitudes y nadie ha respondido para atender este fenómeno que deja afectaciones a los prestadores de servicio. En esa misma fecha los pobladores, solicitaron a Protección Civil de Chiapas un dictamen de la zona, pero nunca apareció. En la barra de San Simón son 300 familias que se encuentran en riesgo, porque el mar ingresa unos 100 metros sobre las calles, viviendas y unas 30 palapas han sido devoradas por la fuerza de las olas, que en ocasiones alcanzan los cinco metros de altura. Los pobladores admitieron que tiene miedo porque en cualquier momento el mar puede entrar a sus viviendas.