![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-10.14.58-PM-2-107x70.jpeg)
Recuperan la Selva Lacandona; en operativo detienen a mando policial y 20 personas más
TAPACHULA, Chis.,22 de septiembre de 2020.- A pesar del esfuerzo de las comunidades indígenas para preservar su origen, las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen en el abandono a la cultura Maya Mam.
Esteban Bravo Verdugo, director de asuntos indígenas del Soconusco, agregó que a veces se piensa que es por la pandemia del coronavirus no se han logrado enviar los apoyos, pero se exige que los gobiernos puedan poner una vista que a esta lengua que se extingue segundo a segundo.
Bravo Verdugo, destacó que esta comunidad, casi no fue afectada por el Covid-19, porque casi no salen de sus comunidades y otra se curan con la medicina tradicional.
“Hemos ido a convivir con ellos en la zona alta y nos han dicho que la enfermedad no la vivieron como acá”.
En el Soconusco, aun se cuenta con unos 10 mil 782 hablantes que están inmersos en las comunidades de Unión Juárez, Cacahoatán, Tapachula, Escuintla y en la zona baja, quienes se resisten a morir, sino que se encuentran buscando los mecanismos para preservar la cultura.
Explicó que han sostenido reuniones para formar una fundación para ir agendando los eventos para el rescate de la cultura ancestral sobre todo enfocado a la artesanía, gastronomía y la lengua Maya Mam
Aparte de la enseñanza de la lengua, Maya Mam, se trabaja en el rescate de los usos, costumbres, tradiciones, la gastronomía, la artesanía y la música autóctona.
Además, se están por abrir los talleres de bordados para que se pueda aperturar un corredor especial para que se pueda vender y exportar.
El objetivo, es poder extender la cultura Maya Mam a nivel regional, nacional e internacional, porque se busca exponer todo lo relacionado a lo que hacen los ancestros para que sea conocido por parte de la comunidad internacional para valorar y difundir lo que se ha negado a morir por más de 500 años.