
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
María de Jesús Peters
CIUDAD HIDALGO, Chis., 7 de febrero de 2025.- de febrero 2025.-Los operativos de combate al crimen organizado que puso en marcha el gobierno de Chiapas en la Frontera Sur de México y las deportaciones masivas de Estados Unidos, han inhibido el flujo migratorio reconoció la iglesia católica; empero, aclaró que todavía no se logra erradicar en su totalidad ya que considera han tomado otras rutas.
Heryman Vázquez Medina, párroco del templo San Andrés Apóstol, quien el pasado jueves realizó un recorrido por el río Suchiate, que divide a México con Guatemala dijo en entrevista con Quadratín Chiapas que dos semanas atrás, en esta zona se observaba a personas portando armas de fuego de grueso calibre y ni siquiera permitían realizar toma fotográfica.
“Ahora se ve tranquilo el río, no como otros días que venías y veías a gente armada”, aseveró el religioso mientras observa el ir y venir de las improvisadas balsas construidas de tabla y cámaras de tractor, cargadas de productos de abarrotes y personas que cruzan a territorio mexicano realizar compras de diversos artículos aprovechando que el quetzal está sobre el peso.
“Esta zona era de la delincuencia, ellos eran dueños, controlaban la migración, decían como pasar, les cobraban mil pesos por trasladarlos a Tapachula, pero ahorita veo bastante tranquilo”, reconoció.
“No sé si hay otros medios o, por otros lados los están llevando, porque también ocupan el mar, lo han ocupado para trasladar migrantes”, señaló el también defensor de los derechos humanos de los migrantes y fundador del albergue Hogar de la Misericordia en el municipio de Arriaga.
Vázquez Medina reconoció que los operativos de vigilancia y combate al crimen organizado que puso en marcha el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar ha inhibido el flujo migratorio y la inseguridad en esta Frontera Sur.
Pero también las deportaciones masivas que realizan Estados Unidos y el endurecimiento de la vigilancia en la Frontera Norte han abonado para desalentar el llamado “sueño americano”.
“Los migrantes se están dando cuenta que los están regresando o deportando de Estados Unidos y lo costoso y difícil que es el camino en México”, aseveró.
MEXICO ORDENA LA PRESENCIA DEL INM Y GN EN EL RIO SUCHIATE, QUE DIVIDE A MÉXICO CON GUATEMAL
El gobierno de México ordenó la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN) en la margen del río Suchiate, que divide a México con Guatemala para evitar el ingreso de extranjeros irregulares a territorio mexicano.
Durante un recorrido que realizó Quadratín Chiapas por la zona, se observó la presencia de agentes del INM resguardados por elementos de la GN en algunos pasos informales como El Coyote, El Limón, Los Rojos, Palenque, entre otros; quienes solicitaban identificación de las personas que descendían de las balsas.
Una familia de venezolanos, integrada por cuatro adultos y cinco menores; se abrazaron y lloraron al ser detenidos por los agentes migratorios tras cruzar de Guatemala a territorio mexicano de forma irregular.
En una breve charla, una de las tres mujeres, dijo que desconocía a donde los llevarían, ya que sólo les informaron que serían trasladados a un albergue en la ciudad de Tapachula, a unos 45 kilómetros de esta localidad.
Posteriormente, la familia de venezolanos custodiados por elementos de la Guardia Nacional que portaban armas largas, los condujeron hasta un vehículo oficial del INM.
Durante el trayecto de regreso a Tapachula, se observó la presencia de la volanta del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, así como los operativos de vigilancia en la carretera de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRI) Pakal.