
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
TAPACHULA, Chis., a 25 de septiembre de 2018.- Defensores de Derechos humanos protestaron con un ataúd hecho de papel y cartón y un encapuchado vestido de negro en la explanada exterior de la Estación Migratoria Siglo 21, para denunciar diversos actos de corrupción como la venta de visas permanentes a centroamericanos y de oficios de salidas a cubanos; así como redadas para detener a extranjeros irregulares en el primer cuadro de esta localidad fronteriza con Guatemala.
Ante más de un centenar de extranjeros de Guatemala, Honduras, El Salvador y extracontinentales; Luis García Villagrán de la organización Por la Dignificación Humana dijo que sólo agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM) están facultados para verificar su estancia migratoria en México, no policías estatales ni municipales.
Recordó que hace dos semanas, policías locales realizaban redadas migratorias en el primer cuadro de la ciudad, deteniendo a hombres, mujeres y familias de origen centroamericano que se encontraban en trámites de solicitud de refugio o de regularización migratoria, violentando con ellos sus derechos humanos. García Villagrán denunció que en la oficina de regularización migratoria del INM, funcionarios presuntamente venden los documentos de oficios de salida, que se deben otorgar de manera gratuita a cubanos y extracontinentales en 500 dólares. Abundo que diariamente se vende entre 100 y 150 documentos a igual número de personas.
El oficio para abandonar el país por cualquiera de las fronteras se debe otorgar de manera gratuita a extranjeros que entran de forma irregular vía terrestre a territorio nacional; y que el país no tiene acuerdo migratorio con México.
Abundó que también comercializan con centroamericanos que huyen de la violencia y que solicitan refugio, las visas permanentes en un costo que van desde los 30, 40 y 50 mil pesos.
“Es un prostíbulo de corrupción en las oficinas de regularización migratoria, por todo trámite que es gratuito, se cobra en dólares”, aseveró el activista afuera de la Estación Migratoria Siglo 21, lugar donde se concentra a todos los extranjeros irregulares asegurados en su tránsito a los Estados Unidos; para luego ser repatriados a sus países de origen. Refirió que la denuncia de esos hechos la ha presentado ante la Fiscalía de Migrantes; sin embargo, las demandas contra funcionarios no prosperan.