
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis., a 18 de marzo de 2019.- Tras pagar mil 350 dólares, un grupo de 13 migrantes cubanos secuestrados al llegar al aeropuerto de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, y abordar un taxi que los entregó al crimen organizado; fueron liberados la tarde del pasado sábado a la orilla del río Bravo para que cruzarán de forma irregular a territorio americano.
De acuerdo al familiar de una de las víctimas que pidió no ser identificado por temor a represalia, su hermano y el resto del grupo de isleños permanecieron por casi 8 días privados de su libertad en diferentes casas de seguridad para evitar que fueran detectados por la policía.
Un grupo de cuatro cubanos que partieron el pasado 8 del presente mes, de esta localidad vía aérea con destino a la Ciudad de México y posteriormente, a Reynosa Tamaulipas, abordaron un taxi para que los llevara al punto fronterizo con Estados Unidos, pero los entregó a un grupo de secuestradores.
En la casa de seguridad donde fueron trasladados, se encontraban privados de su libertad 9 isleños, entre ellos dos mujeres.
Los secuestradores obligaron a los cubanos a llamar a sus familiares para que informarán que se encontraban secuestrados y para ser liberados tenían que pagar la cantidad de mil 350 dólares cada uno, sino serían asesinados.
Abundó que sus familiares fueron tratados bien, no estaban amarrados ni esposados, y les brindaban alimentación.
Tras ocho días en cautiverio y de ser cambiados a varias casas de seguridad para no ser ubicados por la policía, y tras pagar todos los mil 350 dólares; el grupo fue liberado.
Los secuestradores filmaron un video donde presuntamente los cubanos iban caminando del otro lado de un río y enviaron a los familiares como prueba que habían cumplido.
“Mi hermano se encuentra bien y supongo que ya está en territorio americano por lo que vi en un video, sólo espero que ya se hayan entregado a las autoridades de Estados Unidos para solicitar refugio”, explicó el isleño.
A principio de año se registró un incremento del flujo de migrantes cubanos en esta ciudad, quienes acuden a la oficina de regularización migratoria para tramitar el oficio de salida, con el cual pueden viajar legalmente por territorio mexicano y llegar a Estados Unidos para solicitar refugio.
Sin embargo, en las últimas dos semanas los isleños han denunciado presunta corrupción entre personal del INM y abogados o tramitadores que les cobran desde 300 a 900 dólares por agilizar el oficio de salida o salvoconducto.
El retraso en la expedición del documento migratorio, provocó el enojo de los cubanos y el pasado viernes irrumpieron de forma violenta en la oficina de regularización migratorio de esta ciudad, donde lastimaron a un oficial.
Ante esta situación, el pasado viernes el Instituto Nacional de Migración trasladó vía terrestre a 72 isleños a las oficinas de Acayucan, en el estado de Veracruz para desfogar el número de trámites, ya que se calcula que más de mil 500 cubanos se encuentran varados esperando el documento.
Actualmente, unos 400 migrantes cubanos se encuentran apostados afuera de las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), esperando para que el próximo martes les otorguen una respuesta sobre la solicitud de intervención para la agilización del oficio de salida y evitar que sean deportados a sus lugar de origen.
Los migrantes abandonaron hoteles, viviendas y pensiones para quedarse en plantón afuera de las oficinas de la CNDH, ya que dicen no tienen dinero para seguir pagando ni la comida.