
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 31 de diciembre del 2017.- La nagua de la mujer chamula y el chuj de hombre tzotzil, hechos con lana de borrego, son de los textiles de mayor costo debido al proceso que lleva su elaboración.
En esta temporada del festejo del Día de Muertos, las mujeres indígena bajan de las montañas trayendo a vender naguas y chuj a los mercados de la ciudad.
Ahora se ha elevado su precio hasta 10 mil pesos una nagua de mujer.
Estas prendas de vestir son caras por el proceso que lleva, dijo María Gómez, una artesana del municipio de San Juan Chamula quien hoy trajo 3 naguas de mujer, las que está vendiendo a 4 y 10 mil pesos.
Al respecto comentó que por cada nagua necesitó 7 borregos a los que les quitó su abundante pelaje, pero antes tuvo que pastorear y ello también requiere cuidado.
Además, el proceso para su elaboración lleva de 1 a 3 meses.
Explica, que una vez que ha quitado el pelaje al borrego, después se coloca en una vasija con solventes y luego se tiñe con plantas y tierra.
Por eso es caro porque es muy laborioso, se invierte mucho tiempo manifestó la mujer.
La nagua junto con el huipil son de los textiles que se cotizan más caros en San Cristóbal de las Casas.