
Parlamento Infantil 2025 Michoacán: niñez señala crimen y desigualdad
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; a 10 de julio del 2016.- El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, afirmó, que se respira un ambiente de distensión social, luego de que retomara la mesa del diálogo este el magisterio y la Secretaría de Gobernación.
En rueda de prensa, enfatizó que ya podemos transitar en carreteras, ya hay gasolina y abasto de alimentos e insumos.
Monseñor, aseveró «ojalá se siga el ejemplo de los maestros, de que sí presionan pero saben a tiempo retirarse», tras de que retiraran los 7 bloqueos carreteros, manteniendo únicamente un plantón en la capital y un bloqueo en la entrada de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutie’rrez.
Reiteró que no hay otra forma de resolver los problemas que con el diálogo y escucharse unos a otros, para entender su posición.
Arizmendi, dijo que «así como me alarmó el anuncio del Secretario de Gobernación, de que ya se había agotado el diálogo con los maestros inconformes con la reforma educativa, me llenó de alegría y de esperanza que se mantuviera la mesa del diálogo «.
Consideró que dialogar no es conceder todo lo que se pide, si no analizar qué se puede y qué no se puede hacer. Dialogar es «saber perder», para que ganemos todos. Dialogar no es signo de debilidad, sino de madurez personal».
Expuso » valoro la madurez, la buena voluntad y la apertura de la CNTE, pensando en el bien mayor del pueblo chiapaneco. Su propia familia ya estaba sufriendo por los bloqueos.
Que no se privatice la educación pública, que se respeten los derechos laborales de los maestros, que entre todos elaboremos un modelo educativo, que en verdad, haga que la educación sea un motor de desarrollo integral de los mexicanos «, en esto seguiremos insistiendo los obispos de Chiapas, finalizó