
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chis., 31 de enero de 2017.- La Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), se une a la resistencia de la sociedad civil, debido a los altos cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chiapas, dijo su presidente en la delegación en Tapachula, Fidel Carlos Gómez López.
Aseveró que los empresarios, han sido respetuosos durante muchos años, “ nos acercamos con la paraestatal, pero ya nos dimos cuenta que no entienden, entonces estamos buscando que llegue el gasoducto para que las industrias que se establezcan lo hagan por medio del gas y hagan a un lado la energía eléctrica, utilicen paneles solares y la energía eólica.
El dirigente de la cámara empresarial, dijo que la CFE actúa de manera arbitraria y ventajosa, porque ha incrementado y no ha respetado las cuestiones del cobro en el consumo de la energía eléctrica.
Refirió que para los industriales que no pueden acceder al gas y tienen que llevar sus proceso de manufactura por medio de la electricidad, ha sido un golpe muy drástico y criminal que puede a orillar a que una gran cantidad de industrias cierren en el país.
El representante de los industriales, exhibió recibos por conceptos de energía electrica que van desde los 12 mil 947 pesos correspondiente al mes de febrero, teniendo un incremento del más de 100 % con relación del mes de diciembre.
Un ejemplo que te puedo dar es que en diciembre se pagó por 6 mil 837 pesos y ahora son 12 mil 947 pesos, por lo que Canacintra ya tomo una decisión, porque se le ha instado al diálogo a que se reconsidere esta nueva forma de facturación y al no tener respuesta favorable.
“ Hemos decido a nivel nacional pedirle a los empresarios y a la sociedad en general que se acerquen con nosotros a las delegaciones y nos lleven copias de recibos anteriores y el actual para comprobarle los gastos desfasados que está haciendo la CFE”.
Afirmó que como primera medida se ampararan para que la CFE no los dejan sin energía a los industriales, porque la dependencia federal viene haciendo «es que nos chantajea, que si no me pagas te corto la luz y eso se tiene que terminar»
Agregó que no solo a los industriales le afectado los altos cobros, sino también a los prestadores de servicio.