
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 23 de octubre del 2017.-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) interviene ya en el caso de 248 personas desplazadas del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, aun año y cinco meses de su desplazamiento.
Lo anterior, en virtud de la Petición interpuesta por el Centro de derechos Humanos Ku´untik, en mayo de este año, en donde se solicitan medidas cautelares por la situación de riesgo en que se encuentran con motivo al accionar de presuntos grupos armados al margen de la ley.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, solicitó, a través de la representante interina de México, ante la Organización de Estados Americanos OEA, Alejandra García Brahim, informe sobre la situación este desplazamiento.
La instancia ante la CIDH, permitirá conseguir la restitución de los derechos vulnerados a las 248 personas desplazadas, se indica en un comunidado.
Pero además para visibilizar la situación de desplazamiento forzado que se da de manera recurrente en el estado de Chiapas, así como el incumplimiento del Estado Mexicano de prevenir y atender esta violación múltiple que en la mayoría de los casos afecta a personas indígenas.
NIÑOS Y NIÑAS, LOS MÁS AFECTADOS POR ESTE DESAPLAZAMIENTO
Señala el Centro de Derechos Humanos, Ku´untik, que el estado mexicano hasta el momento incumple con sus obligaciones internacionales de prevenir y atender el desplazamiento forzado.
Y que los Niños y niñas, han sido los más afectados. La niña desplazada Mayeli Santis Cruz, de 11 años de edad, continúa hospitalizada con anemia aguda.
Un patrón preocupante es que estos desplazamientos con población mayoritariamente indígena consistente en provocar el desplazamiento forzado de personas opositoras a los gobiernos municipales, e incluso partidos políticos en el poder, como es el caso del ejido Puebla, municipio de Chenalhó.
Los hechos de violencia sucedidos en el ejido Puebla, el pasado 26 de mayo del 2016, en que fueron asesinados la menor Adriana Méndez Gutiérrez, y el señor Guadalupe Cruz Hernández, y desplazados cientos de personas, entre ellas, las 248 personas que este centro de derechos humanos acompaña, se pudieron prevenir ya que existían suficientes datos que así lo anunciaban.
Sin embargo, el estado mexicano, en lugar de prevenir los dejó pasar por así convenir a sus intereses de la presidenta municipal Rosa Pérez Pérez, del Partido Verde Ecologista de México.
Indica que “Vemos con preocupación que la situación de violencia que provocó el desplazamiento de estas personas continúa, por lo que ya no se puede considerar que es un conflicto pos electoral si no una situación de violencia contra opositores de la presidenta municipal Rosa Pérez Pérez, como lo demuestran los últimos hechos de violencia sucedidos el pasado 16 de octubre en el paraje Tzanembolom, en donde resultó herido de bala el señor Miguel Pérez Gómez.
Esta situación de violencia aleja las posibilidades de un retorno seguro para las 248 personas desplazadas. A un año cinco meses de estar en situación de desplazamiento forzado, no se les han garantizado sus derechos humanos como como corresponde.
Finalmente expone “Esperamos que con la intervención de la CIDH, por fin el Estado Mexicano, restituya los derechos humanos de las 248 desplazados, y además que se tomen las medidas necesarias y suficientes para prevenir subsecuentes desplazamientos”.
—000–