
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis.,13 de noviembre de 2019En la Frontera Sur, las autoridades estatales dieron a conocer que en Chiapas, el trato para los niños migrantes es por igual, por lo que exhortaron a la comunidad migrante que lleven a sus hijos a las escuelas según su edad y nivel de aprendizaje
El coordinador de educación regional en la región Soconusco, Víctor Moreno Mérida, dijo que ha incrementado su presencia en un 30 % de menores que están inscritos en las escuelas en los niveles de primaria y secundaria
Además, algunos de los extranjeros, por desconocimiento no acuden a la instituciones porque no saben que los menores tiene derecho a la educación, ya que es uno de los derechos de los menores de edad, así que deben estar inscritos en la escuelas porque es el lugar más adecuado para su edad, así como para su desarrollo profesional
Expresó que se busca también que los directivos de diversas instituciones conozcan lo referente a la atención a menores migrantes solicitantes de refugio o asilo, para que puedan acceder a la educación. Precisó que existe población migrante de diversas nacionalidades, por lo que “tenemos niños inscritos en los diferentes niveles educativos, provenientes de Haití, Colombia, algunos de Argentina y Centroamérica, por lo que se busca hacer énfasis para no hacer diferenciar a los niños migrantes y a los niños que sus familias han solicitado refugio, que son población que vamos atender Porque los menores migrantes solicitantes de refugio tuvieron que abandonar todo para salvaguardar su vida
Moreno Mérida, manifestó que los menores migrantes han sido recibidos en diferentes escuelas, y cuando “acuden a una institución donde no hay espacio, se le busca una institución donde puede atendérsele y garantizarle así su derecho a la educación”.
Respecto a los menores migrantes haitianos, expuso que son menores que estuvieron en países de Centro y Sudamérica, por lo que dominan el idioma el español, mientras que aquellos que no hablan este idioma, se busca que maestros capacitados