![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-10.14.58-PM-2-107x70.jpeg)
Recuperan la Selva Lacandona; en operativo detienen a mando policial y 20 personas más
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 13 de junio del 2017.- La comunidad musulmana de esta localidad, integrada por indígenas tzotziles convertidos a esta religión, celebran el Ramadán, con ayunos diarios y encuentros en la mezquita que han edificado cuando baja el sol.
De acuerdo al representante de la mezquita Alkauzar, Hibrahim Chechev, mencionó que es la celebración más importante que se realiza en el noveno mes del calendario lunar islámico.
Durante el ramadán, que es el ayuno-swam, en Árabe, da inicio desde el alba hasta que cae el sol y se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales, además de que se acompaña de oraciones diarias.
Uno de los seguidores de esta religión del medio oriente, propietario de un restaurante Árabe, dijo que en este mes del Ramadán no utilizan la shicha, una pipa de agua, por reverencia a esta creencia.
El Ramadán se celebra cada año, cambia en torno al mes lunar, en este 2017, se celebra del 27 de mayo al 24 de junio, empieza con la aparición de la luna a finales del sha’ban, el octavo mes en el calendario lunar islámico.
En San Cristóbal, se encuentra la mezquita Alkauzar, en la colonia Molino de los Arcos, Misión para Alá en México, un centro islámico en la colonia La Hormiga y se construye la tercera mezquita en esta localidad, que será el espacio más grande con una gran cúpula al estilo Árabe donde sus seguidores adorarán a Allah.