
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis., a 22 de agosto de 2018.- En medio de gritos de asesino, quémenlo, mátenlo, amárrenlo y no eres bienvenido; el gobernador Manuel Velasco Coello y su comitiva huye de Oxchuc, donde acudió a inaugurar un hospital inconcluso.
Los indígenas tzeltales, habían advertido que no permitirían la llegada de Velasco Coello, a quien acusan de ser el autor intelectual de la muerte y represión de los pobladores de ese municipio.
“Como habitantes de Oxchuc no soportamos la presencia del asesino de los tres compañeros: hemos llorado nuestras pérdidas, hombres y mujeres hemos luchado por un pueblo libre de caciquismo y de autoritarismo; por lo tanto no podemos permitir traicionar la memoria de los que dieron la vida defendiendo los ideales de un pueblo”, se dijo en un comunicado.
A pesar de la advertencia, Velasco Coello arribó a bordo de un helicóptero a las 14:30 horas, donde fue recibo por el Consejo Municipal de Oxchuc, ataviado con la vestimenta tradicional de esa localidad, lo que provocó la irritación de los presentes.
De acuerdo a pobladores de ese municipio, a escasos 10 minutos de su llegada Velasco Coello huyó del hospital debido a que los indígenas empezaron a rodear el nosocomio y en medio de gritos abandonó el lugar para evitar que lo agredieran.
A principios de este año, indígenas tzotziles desplazados de Chalchihuitán también amenazaron con detener y amarrar a Velasco Coello por la muerte de sus compañeros si llegaba al poblado.