
Designará EU organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos
TAPACHULA, Chiapas; 14 de junio de 2016.-El flujo migratorio de niños no acompañados, se ha incrementado en la frontera Sur de México, señaló el asesor de la Secretaría de la Frontera y Enlace para la Cooperación Internacional (SFSyECI), Erin Gerónimo Marín.
Indicó que el aumento de la migración de los menores, genera una problemática porque son más vulnerables a sufrir violaciones a sus derechos humanos y hacer más acaparados por la delincuencia organizada.
El funcionario estatal, señaló que otro de los temas que han visto que ha cambiado en los últimos tiempos, es el ingreso de las familias de migrantes que la misma necesidad económica, política, social tal en una situación de refugio o buscando lograr adquirir la permanencia o residencia legal en Chiapas.
Explicó la llegada de familias centroamericanas, es por las facilidades que ha dado las autoridades migratorias, ejemplificó que cuando los hijos de los migrantes que son nacidos en territorio chiapaneco por ley y derecho les corresponde ser mexicano de nacimiento.
“Considero que la situación del tema migratorio, ha cambiado en los últimos tiempos y no porque lo diga la Secretaría de la Frontera Sur, sino por lo que se ve en las calles, las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM), donde reportan estadísticas que la migración era de puros hombres, después familias completas y últimamente de niños no acompañados.
En otro orden de ideas, señaló que la dependencia estatal, está enfocada a brindar apoyo a varios albergues que se dedican atender el tema migratorio y que dan hospedaje y alimentación a los centroamericanos.
Indicó que la Secretaría de la Frontera Sur y los cinco consulados trabajan de manera coordinada para brindarles todos los servicios que merecen los migrantes que van en tránsito o establecidos en Chiapas.