
Conmemoran el 1 de mayo con protestas para exigir mejoras en Nueva York
TAPACHULA, Chis., 26 de agosto de 2017.- Tapachula y Guatemala cuenta con ocho rutas de conectividad vía terrestre, lo que ayuda a mantener el comercio, el turismo y promover el centro histórico, afirmó Alfredo Gálvez Sánchez, secretario de la Coparmex y director de la agencia de viajes.
Anuncio que se inaugura la ruta Quetzaltenango, Reu – Tapachula del grupo ADO el próximo 20 de septiembre, «el beneficiado va ser Tapachula,porque de cada 100 turistas guatemaltecos que ingresan a esta localidad cinco mexicanos llegan a territorio guatemalteco».
Abundó que ahora con la nueva ruta se abre una nueva oportunidad para que todos los días y los fines de semana hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transportes turísticos oferten promociones para ese mercado.
» Tenemos cuatro salidas diarias a Guatemala, tres de Galgos y una de Ticabus, dos salidas a San Salvador, una de Ticabus y otra de Galgos, además una más de Nicaragua de Ticabus, para Costa Rica con un Ticabus, pero estas ocho no se han sabido aprovechar».
Agregó que es lamentable que muchos empresarios se quejen de que no hay turistas guatemaltecos, sin embargo, no hacen nada para ir a promover el turismo a ese país.
Sin embargo, dijo que el problema solo lo hacen solo dos, pero los demás compañeros de boca para afuera y no accionan » pero cuando se les dice vamos a promover se esconden porque saben que hay que ir a invertirle, quieren ganar, pero no quieren invertir, pero galán que se quejan, está la capilla Sixtina, pero como vas a tener turistas sino pusieron ninguna promoción especial para que visite este atractivo turístico«
» Lo que no se vale, es quejarse, criticar y no accionar, por ejemplo, la capilla Sixtina se cuenta en Tapachula, la cual es un atractivo para la visita de guatemaltecos, donde llegan cerca de mil 200 turistas a diario».
Añadió que lamentablemente en Chiapas, la mayoría de los empresarios quieren que el gobierno apoye el turismo, sin embargo, en Guatemala todo se hace a través de la Iniciativa Privada y recursos propios.
«Los guatemaltecos no están esperando, ni pidiendo al gobierno, pero en Chiapas el grave error, es que quieren que todo lo haga gobierno y solo están con la mano extendida, unos esperando que va dar el gobierno y no se logra entender que los grupos de Guatemagica que tiene un desarrollo de 300 mil millones de pesos lo han logrado con recursos propios».