
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 23 de marzo del 2017.- Doña Trinidad Jiménez Morales, una artesana de árbol de pino, exigió la intervención de los derechos humanos, por los abusos de inspectores de Servicios Públicos del ayuntamiento que preside Marco Cancino, contra a humildes vendedores ambulantes.
Manifestó que estos trabajadores del municipio, los hostigan a cada rato por vender en la vía pública y decomisan su mercancía, a pesar de que no están en un solo lugar, sino que se mueven de un lado a otro, para evitar estas agresiones.
Señaló que junto a su familia, vienen del municipio de Comitán a vender artesanías a San Cristóbal, para ganarse la vida, pero siempre son hostigados.
Jiménez Morales, dijo que el 10 de marzo pasado, los fiscales del ayuntamiento, le quitaron la artesanía a su sobrino José Luis Jiménez, quien se encontraba vendiendo a la una de la tarde, por la Facultad de Derecho de la Unach.
Exige se regrese la artesanía decomisada a su pobre sobrino, consistente en objetos de árbol de pino, entre los que se encuentran sillitas, camitas, mesitas, carritos y roperitos.
Mencionó que le exigen una multa de 800 pesos, para recuperar la artesanía con un costo de 700 pesos.
Ante los abusos de estos empleados, pide la intervención de los organismos de los derechos humanos estatal y nacional, ya que no es el primer caso que se presenta, pues siempre son hostigados.