
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 20 de noviembre del 2017.-La niña indígena de un mes de nacida, Lidia Cristina Paciencia Arias, desplazada de Chenalhó, ha dejado al descubierto una vez más las carencias que enfrentan los hospitales de Chiapas, en donde no hay medicinas, personal, ni camas para los enfermos
Al igual que los padres de la pequeña, decenas de familias de las etnias tzotzil y tzeltal, aguardan en la sala de espera del hospital de las culturas, entristecidos por la salud de sus pacientes situación que se complica por la falta de medicamentos.
Ante esta dramática situación, el Centro de derechos humanos, ku´untik, señala “lamentablemente no es el único caso, sino que es la muestra de la gravedad que representa el desabasto de recursos en el sector salud»
Y, entonces, de la urgencia de que el gobierno del estado de Chiapas, haga la adquisición de medicamentos para cumplir con su obligación de garantizarnos a todos, pero en particular al sector más vulnerable de la población, como son los niños indígenas”.
De lo contrario, dicha omisión derivará en la pérdida de vidas, sobre todo en el caso de las personas de escasos recursos económicos y en consecuencia, responsabilidad internacional del Estado Mexicano por violación al derecho a la vida”, expone la agrupación.
Por la crisis que atraviesa el sistema de salud que afecta a los más pobres, como la pequeña Lidia Cristina, una de las víctimas del conflicto entre Chenalhó y Chalchihuitán.
Don Roberto Paciencia, manifestó “los médicos hacen todo lo posible, pero no hay medicamentos. Muchas personas igual están sufriendo la falta de medicamentos”.
La pequeña tiene una leve mejoría en su salud, luego de que se le aplicaran 2 unidades de concentrado de plaquetas, que se consiguieron gracias a la solidaridad de personas de buena voluntad que acudieron al llamado del centro de derechos humanos Ku´untik.
Lamentablemente, Lidia Cristina, aún está en una situación delicada de salud y las necesidades de solidaridad con ella aún se requerirán.
De acuerdo a uno de los familiares afectados por esta grave situación, anunciaron que en las próximas horas solicitarán la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se investigue a donde desviaron los recursos para atender a niños indígenas de los Altos de Chiapas