
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis.,28 de julio de 2020.- Los hondureños, son las personas que más solicitudes han presentado ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en medio de esta crisis sanitaria en México.
De acuerdo a datos de este organismo perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) hasta el mes de junio, van 6 mil 451 solicitudes.
En México, el segundo país que encabeza la lista de solicitudes de refugio es Haiti con 3, 661, le sigue Cuba con 3, 068, Venezuela con 2014, El Salvador con 1, 866, Guatemala con 1,272, Chile con 475, Nicaragua con 431, Colombia 325, Brasil con 230 y otros países con 793.
En lo que van del segundo trimestre 2020, las solicitudes de refugio en México, no han aumentado de manera considerable, debido al tema del coronavirus, este periodo registro únicamente 3, 215 peticiones a la comar por la comunidad extranjera.
De acuerdo a los datos de la Comar, durante los primeros tres meses del 2020, estas peticiones se estaban incrementando, registrando solo en este periodo 17 mil 173 documentos de refugio.
El año pasado Mèxico tuvo una cifra de 70 mil 609 solicitudes de refugio en logrando en ocasiones tener sus oficinas de Tapachula saturadas por la gran multitud de extranjeros.
En el 2018, registró únicamente 26 mil 630 peticiones a este organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En México, la migración tuvo un incremento en octubre del 2018 cuando miles de extranjeros llegaron en caravana para ingresar a territorio azteca con la idea de emprender su viaje a los Estados Unidos.
Al inicio de este año, se tuvieron intentos de grupos de migrantes que han intentado llegar a la frontera Mexicana para avanzar a Estados Unidos.
Sin embargo, desde que inicio la pandemia del coronavirus, la ilusión para muchos ha quedado atrás.