
El Papa Francisco fue consciente con los migrantes: obispo RAG
Tapachula, Chiapas a 29 de noviembre de 2020.-Un indígena tzotzil del municipio de Aldama fue herido a balazos en ambas piernas, tras un ataque de grupos armados por la disputa de 60 hectáreas de tierras; luego de la firma de un acuerdo denominado Convenio Definitivo que Resuelve el Conflicto Agrario entre Bienes Comunales del Municipio de Aldama y Santa Martha, Chenalhó.
De acuerdo a informes del presidente municipal, Adolfo López Gómez y la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama; los hechos se registraron este domingo, cuando Andrés Jiménez Pérez, de 39 años de edad, que trabajaba en los cafetales junto con su hijo de nueve años de edad; fue alcanzado por las balas cuando grupos armados atacaban las comunidades de Tabak, San Pedro Cotzilnam y Cocó.
Los ataques provenían presuntamente del punto conocido como Tok’oy Saclum, ubicado en el municipio de Chenalhó.
El pasado 18 de noviembre, la religiosa María Isabela Hernández, de 52 años de edad, fue herida de una pierna durante una ataque al convoy que transportaba ayuda humanitaria para las comunidades indígenas de Aldama que mantienen un desplazamiento intermitente y no pueden trabajar sus tierras por los constantes ataque armados.
El gobierno del estado y federal, así como los grupos en pugna han firmado diversos acuerdos de no agresión, que han sido incumplidos como el del pasado sábado denominado Convenio Definitivo que Resuelve el Conflicto Agrario entre Bienes Comunales del municipio de Aldama y Santa Marta, Chenalhó, en el cual estuvieron presentes el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
Como una muestra clara que los grupos armados no aceptan los acuerdos signados por el alcalde de Chenalhó, el día de la firma se atacaban las comunidades indígenas de Aldama a pesar de la presencia de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal.
Entre los acuerdos está la modificación territorial a los planos para que ambas partes se repartieran las 60 hectáreas de tierras en disputas, correspondiéndole 32.5 hectáreas a Aldama y el resto 27.5 para Santa Martha, Chenalhó.
Dentro del acuerdo también está el de impulsar proyectos de infraestructura carretera, salud, bienestar, educación y vivienda con la construcción de 800 casas, de ellas 400 para cada municipio.
El conflicto territorial que data de hace 45 años ha dejado varios muertos y heridos de ambos municipios.