
Designará EU organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos
TAPACHULA, Chiapas,.12 de julio de 2016.- Tras reunirse con el obispo, Leopoldo González González, para analizar el aspecto legal y practico de la reforma educativa, los cerca de 80 sacerdotes que conforman la diócesis de Tapachula, llegaron a una conclusión de que el pueblo no le tiene confianza al gobierno.
Pedro Curiel Saavedra, encargado de la misión parroquial de San Juan Tadeo en la colonia Bonanza de Tapachula, afirmó “se estuvo viendo que en la cuestión legal todo está bien, pero ya en la ejecución estuvimos viendo todos los padres junto con el señor obispo, llegamos a una conclusión que el pueblo, no le tiene confianza al gobierno y por eso, los maestros expresaron quien les garantiza, no los llevara a perder sus beneficios y su plaza”; agregó.
Aseguró, que la postura de la iglesia católica, es en favor del magisterio para cuidar su integridad y en favor de esa educación que hablan en la reforma del artículo tercero.
“Además, vimos que no hay las condiciones adecuadas para esa educación, porque las escuelas están en un menos de 70 % deterioradas, porque se carece de pupitres, sillas y baños en condiciones aptas para que los niños gocen de una escuela de calidad”, agregó.
En otro orden de ideas, ejemplifico que desde el año 2013, se anunció que no habría incrementos a la gasolina, a la energía eléctrica y al gas doméstico y estos van air subiendo, cuando se nos dijo con Enrique Peña Nieto, que no abrían, situación que afecta al pueblo”, añadió.
El alto prelado de la iglesia católica, puntualizó que los obispos mexicanos han dado a conocer que una reforma no es de unos cuantos, no puede ser “que la reforma, se ponga al alcance y a la consulta de los maestros, padres de familia, profesionales, asociaciones civiles y de las iglesias de las denominaciones que sean, para determinar que verdaderamente requiere el país».
Curiel Saavedra, dijo que los cinco obispos de la provincia de Chiapas, firmaron un documento y fue enviado a los diputados federales, para decirles, que no, es justo que pongan en riesgo y en peligro el sustento las familias de maestros de Chiapas.
Comunicó que el gobierno federal, tiene la solución de dar una respuesta clara al magisterio mexicano, “no se de quien es la cerrazón, o no sé de quién sean los intereses personales de tantos políticos, porque todas estas reformas tienen beneficios para ellos”, agregó.