![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/x-yulma-rocha-107x70.jpg)
Prevalecen el caos y confusión en entrega de Tarjeta Rosa
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, a 23 de julio de 2017.-El patronato de la empresa Coca Cola inició la reforestación de más de 150 hectáreas en zonas deforestadas de los estados donde tienen presencia, siendo una de ellas el Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde la mañana de este domingo se diceron cita más de 150 integrantes de familias, entre ellos menores de edad, para plantar árbolitos en la cuenca del río Grijalva.
De acuerdo a la presidente del patronato Coca Cola, Vivian Alegría, se han reforestado alrededor de 70 mil hectáreas en los estados donde tiene presencia la empresa FEMSA, a través de programas en coadyuvancia con organizaciones sociales, gobierno y sociedad civil.
Aseveró, que la empresa tiene el compromiso de regresar al 100 por ciento el agua que utilizan para la elaboración de productos y bebidas, a través de cada árbolito que se siembra en zonas de recarga que sale a los ríos.
«Cada árbol que se siembra es una gota de agua que va al ecosistema de nuestro país, por ello es importane hacer conciencia a las futuras generaciones lo importante que es preservar el medio ambiente», dijo la presidenta del patronado Coca Coca a los hombres, mujeres y niños que asistieron como voluntarios a sembrar árboles en la cuenca del Grijalva.
Abundó que estos programas se realizan primero con la familia de los trabajadores de la empresa, y posteriormente, con la ayuda de asociaciones civiles como PRONATURA, gobierno y habitantes de las comunidades de las áreas deforestadas.
Consideró importante detectar el por que de la deforestación, para que en codayuvancia sociedad civil, gobierno y las comunidades se ataque el problema, a través de la emplementación de proyectos productivos como viveros u otros de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, para lograr que esas personas se vuelvan guardinales del bosque y no depredadores.
Por su parte, el subdirector encargados del Parque Cañón del Sumidero, Pedro Javier Hernández Martínez indicó que está área protegidad cuenta con 21 mil 709 hectáreas de tierra, la cual ha sido impactada desde hace 30 años, sin embargo se ha recuperado más de 120 héctareas que ya se hacían perdidas.
Abundó que en esta área se reforesta con plantas nativas de la zona como el cedro, primavera, higo silvestre, entre otras especies.