
Mujeres se manifiestan en repudio a los feminicidios en Chiapas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 24 de abril del 2017.- El Comité de Familias Unidas de Chiapas, Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’tantik”, aseveró que decidieron buscar a sus migrantes desaparecidos, iVivos o Muertos!.
En un comunicado indica que “se cumplen años, meses y días de no saber nada de nuestros familiares, tenemos derecho a saber dónde están.
Enfatiza que “a pesar de su ausencia, les seguimos recordando y buscando. No descansaremos, al contrario, seguiremos juntas y juntos, organizados hasta saber dónde están.
Nosotras y nosotros, personas de diferentes pueblos de Chiapas: tseltales, tsotsiles, choles, tojolabales y mestizos, nos hemos reconocido en un mismo problema y nos hemos organizado en el Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes “Junax Ko’tantik”.
Exigimos el derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral, la no repetición y la construcción de la memoria histórica colectiva.
Somos testigos de cómo año tras año aumenta la migración de nuestras familias, que deciden emprender el viaje hacia los Estados Unidos, y diferentes estados del norte, centro y sur de México.
La pobreza, la violencia social e institucional, la exclusión, la discriminación siguen siendo las causas de la expulsión de miles de mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes que arriesgan todo para lograr una vida digna para sus familias.
Nos alarma y preocupa que los caminos de nuestras y nuestros migrantes chiapanecos, compartidos con hermanas y hermanos de Centroamérica, el Caribe, Asia y África, están llenos de peligros y violencias: secuestros, asesinatos, trata de personas, tortura, desaparición, entre muchas otras formas de crueldad y marginación que violan todos sus derechos.
Vemos que las fronteras son formas crueles de separación y exclusión, que más allá de la geografía, nos separan las diferencias raciales, económicas y sociales; dando paso a una sociedad indiferente, alimentada de miedo a las diferencias.
Las violencias se ensañan y encarnan en nuestras hermanas mujeres y personas de la diversidad sexual; el sexo con el que se nace y la definición de nuestra identidad sexual son las justificaciones para vivir la violencia en un sentido más crudo y deshumanizado.
Ya tenemos ocho años buscando a nuestros familiares, durante este tiempo nos hemos encontrado y fortalecido para exigir a las instituciones y autoridades que garanticen procesos de justicia y búsqueda adecuados ante la desaparición de migrantes.
Como parte de estas exigencias el día 24 de julio de 2015, el Comité Junax Ko’tantik en pleno ejercicio de nuestro derecho a la denuncia, realizamos 10 denuncias jurídicas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), solicitando:
Realizar todas las diligencias necesarias para la investigación, búsqueda y localización de nuestros migrantes desaparecidos
Coadyuvancia con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, dentro de su competencia, remita alguna información que apoye la búsqueda, localización y presentación de nuestros migrantes desaparecidos.
Hacemos un llamado a la sociedad de México y especialmente de Chiapas a organizarse para denunciar y exigir justicia. Para no olvidar a las personas expulsadas, desplazadas y desaparecidas”, finaliza.