
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis,. 27 de marzo de 2017.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, organizaciones defensoras de migrantes en Chiapas, sostuvieron el primer foro de dialogo: Acceso a la Justicia y Seguridad para los migrantes en México.
El director general adjunto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Salvador Berumen, refirió que la propuesta de México, es construir una frontera donde se ordene, regule, pero no, necesariamente se tenga que bloquear.
“Es decir, permitir que ingresen las personas con un documento migratorio que establece la ley o aquellos que requieran ingresar a México por visita, turismo, trabajo, pero aportando y rescatando la vida transfronteriza”.
Comunico que se tiene que cumplir la Ley en todas las materias, laboral, salud y educación “La norma a la ley, no hace distinción entre migrante o nacional de tal manera que tienen derecho a prestaciones sociales como la marca la normatividad.
Salvador Berumen, refirió que en Chiapas, existe una migración histórica, que viene de los países del triángulo del norte que siempre ha existido, no podemos decir que hay una frontera infranqueable, Estados Unidos no ha podido detener la migración, nosotros tampoco, porque mejor no pensamos en ordenarla y como hacer contribuya en el desarrollo personal del migrante.
Por otro lado, informó que los flujos migratorios de haitianos y cubanos han disminuido, por en el caso de los haitianos están en Tijuana, muchos de ellos están integrados en maquiladoras y empresas de servicios.
En el caso de los migrantes cubanos, no es un flujo masivo que esté creciendo, al cambiar la ley de pies mojados se han quedado en los albergues y en la frontera norte.