
El Papa Francisco fue consciente con los migrantes: obispo RAG
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chis; 19 de septiembre de 2016.- Melida Roxana, Elsa Marina y Blanca Esther, hondureñas de 17, 18 y 37 años de edad, huyeron de un prostíbulo, donde presuntos tratantes de blancas las llevaron, horas después de haber ingresado a México, por lo que solicitaron la protección del gobierno mexicano.
Las centroamericanas huyeron en la mañana del sábado de un bar de la zona de tolerancia de esta población, a bordo de un taxi, para refugiarse momentáneamente en un hotel de la 5ª Avenida Poniente, en el barrio de Guadalupe, donde llamaron al 066 para recibir ayuda del gobierno mexicano, ante el temor de que fueran encontradas por los tratantes de blancas, informaron fuentes oficiales.
A principios de la semana que terminó, las mujeres fueron contactadas por los tratantes en Honduras, con la promesa de viajar a México, porque en la frontera Sur, les conseguirían empleo como trabajadoras domésticas.
Al llegar a esta población, los hombres les dijeron a las centroamericanas, que las llevarían a las casas a trabajar, pero en vez de eso las llevaron a la zona de tolerancia, para prostituirlas en un bar, donde ganarían entre 150 a 200 por cada cliente, además que podían obtener otros 50 pesos más, por cada cerveza que tomaran con los clientes.
Fue el sábado después del mediodía, que las centroamericanas tomaron un taxi, para dirigirse a la Posada Los Ángeles, donde realizaron una llamada al 066, donde se activó un plan de rescate, con la participación de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Municipal, Grupo de Protección a Migrantes Beta Comitán y Policía Estatal.
Las mujeres fueron subidas a una camioneta tipo Van del INM, hacia las 14:30 horas, para que les brinde protección a través de Beta Comitán.
Además de las mujeres, tres salvadoreños que estaban con ellas, se entregaron al INM, pero se desconoce la vinculación que tienen con las hondureñas.
De este caso se dio parte al consulado de Honduras en Tapachula, mientras que agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, abrieron una carpeta de investigación.
En Chiapas hasta finales del año pasado, se habían dictado 57 sentencias por el delito de trata de personas.
Luis Villagrán García, del Centro de Dignificación Humana, ha dicho que la mayoría de las 57 sentencias contra presuntos tratantes han sido violatorias a los derechos humanos de las personas detenidas, porque la Policía solo ha capturado a meseras y encargados de bares, pero se “protege” a los “verdaderos tratantes de personas” que siguen libres.