
Habemus Papam: eligen a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa
TAPACHULA, Chis.,19 de septiembre de 2018.- Elementos del Ejército Mexicano activaron el plan DN-III-E con motivo del “macrosimulacro2018” al cumplirse un año del sismo del pasado 19 de septiembre del 2017 El evento sísmico en esa ocasión dejó decenas de edificios dañados, escuelas y muertos, este miércoles se simuló un terremoto de una intensidad de 7.2 grados con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla.
En esta ciudad, con un minuto de silencio, Protección Civil dio inició con el desalojo de trabajadores del ayuntamiento, sin que se reportara algún incidente.
bty
Durante la actividad, únicamente los empleados participaron en el corazón de la ciudad y algunos comerciantes que se sumaron, mientras que la población no le intereso o desconocía del macrosimulacro que se realizaba.
A la 1:16 las sirenas y torretas de las patrullas de las diversas corporaciones se activaron, avisando del inicio del simulacro.
En este evento participaron instituciones de salud, hospitales, escuelas de todos los niveles básicos, inmuebles de gobierno federales, estatales y locales, además de unos negocios de la iniciativa privada que velan por las medidas de prevención de sus empleados y clientes.
bty
En Tapachula, unas de dos alarmas sísmicas no sonaron debido a que desde hace 10 días está descompuesta.
Francisco Pérez Morales, Secretario de esta dependencia, dijo que al ser Tapachula una zona muy lluviosa e intensamente sísmica, “la alarma sísmica sufrió una descarga muy fuerte y ya se manda a pedir el aparato que se quemó, recordemos que es una patente a nivel nacional y por eso, nos sujetamos a lo que se tiene”.
Cabe destacar que a este “macrosimulacro2018”, el comandante de la 36 zona militar, Jens Pedro Lohmann Iturburu encabezó la supervisión y la evaluación de las fuerzas militares y brindar la seguridad durante esta simulación.
bty