
Acuerdan Sheinbaum y Trump trabajo para mejorar balance comercial
TAPACHULA, Chis.,14 de mayo de 2018.- El reloj de la cuenta regresiva, ubicado en el parque bicentenario de esta ciudad se encuentra abandonado, sin darle mantenimiento y hasta se han robado algunas partes de este instrumentó, denunció Diego Toj, representante de la etnia Maya Mam en el Soconusco.
El reloj del tiempo y no tiempo, a más de 8 años, sigue olvidado, algunas personas se llevaron las piezas y ahora se utiliza para colgar y amarrar cables, sin darles el respeto a los mayas que fundaron esta región de Chiapas.
dav
El reloj, no cuenta con energía eléctrica, no está repintado donde se encuentran los 20 abuelos «Mayas», cada uno representa una persona de los que viven aquí, de los ancestros de las 20 energías, que influyen en nuestro diario vivir», destacó Toj.
“Desde el momento que están los glifos y los códices sagrados, quiere decir, que es un punto especial y eso es lo que deben empezar a respetar las autoridades de Tapachula, que las comunidades indígenas con su herencia Maya siempre van a estar presentes”
dav
Y es que el reloj de la cuenta regresiva “Rumbo a Izapa 2012″, serviría para detonar una serie de actividades culturales y de promoción turística relacionados con el fin del calendario maya. En el 2011, las autoridades de la Secretaría de Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace Internacional, informaron que Izapa y Palenque ambas zonas arqueológicas en Chiapas, son las que se incluyen en los programas de promoción emprendidas por el gobierno federal, sin embargo, el reloj ubicado en esta zona del centro no funciona.
Así como este reloj, existen otros monumentos que están abandonados en el Soconusco, tenemos el altar maya que está a la altura del río pancero en Cacahoatán que es el primer abuelo del calendario sangrado, además del campo de pelota Maya en Mazatán, completamente abandonado, así como la pirámide ubicada en la comunidad de Santa Cecilia sin mantenimiento».
Diego Toj, informó que al parecer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no le interesa atender este tipo de temas y si tiene recursos los desvía para otro lado, por lo que considero urgente la necesidad se detone el turismo a través de la cultura Mam que se cuenta en el Soconusco.