
Terminó la espera: nace Quadratín Hispano este 5 de mayo…
🇺🇸🇲🇽📲🔊 ¡LLEGÓ! Quadratín Hispano informa, conecta y empodera
En entrevista, explicó que en la actualidad hay en la lista de espera para trasplantes renales aproximadamente 10 pacientes de la región, por lo que, es importante incidir en el cambio de la cultura de la población para que el tipo de donación también sea de origen cadavérica.
Abundó que esta institución de salud de tercer nivel cuenta con una cartera basta de atención de 46 especialidades médico quirúrgico aproximadamente, en las que sobresalen; servicio de trasplantes renales, hemodinamia, cirugía de corazón, de laparoscopía, de las más fuertes que no se tenía anteriormente.
“Es algo que ha venido a favorecer a la población de Chiapas, ya que anteriormente no teníamos esta oportunidad y se emigraba a la Ciudad de México para este tipo de atención médica”, explicó Pérez Tirado.
Recordó que al inicio de operaciones de Ciudad Salud, por la falta de recursos humanos, únicamente se trasplantaban corneas con el apoyo del hospital Juárez de la Ciudad de México, pero actualmente; cuentan con experiencia de trasplante renal y teniendo la interacción con instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición se pretende en un futuro no muy lejano, capacitar a los médicos de trasplantes para que también se enfoquen en trasplante hepático, ya que se cuenta con la infraestructura hospitalaria.
El médico insistió en la importancia de la donación cadavérica, ya que con ella se puede dar esperanza de vida a varias personas, como sucedió el pasado miércoles con la donación multiorgánica que realizaron los padres de Diego Jacob Robledo Mauricio, de 19 años de edad; quien falleció en un accidente de motocicleta; con lo cual, seis personas recibieron el trasplante de dos riñones, igual número de corneas, el corazón e hígado.
Además, se mejorará la calidad de vida de más de 250 personas, con el aprovechamiento de huesos y tejidos del joven donante.
Pérez Tirado explicó que científicamente el organismo puede brindar un beneficio al poder ser trasplantados a otra persona que lo requiera.
Para poder ser trasplantado, se debe tomar en cuenta la parte fisiológica, desde la edad, peso y enfermedades que en ese momento tenga el paciente; además se elige muy bien a los posibles donadores.
“Puede decir mucha gente si puedo donar, pero nosotros para poder decidir que pacientes son los candidatos ideales, tenemos que delimitar todo este contexto”, aseveró.