
Terminó la espera: nace Quadratín Hispano este 5 de mayo…
TAPACHULA,Chis,.29 de noviembre de 2018.- En Chiapas, los casos de VIH/Sida aumentaron a 10 mil detectados, confirmó el presidente de Una Mano Amiga (UMA) en la lucha contra el Sida, Rosemberg López Samayoa
De acuerdo al resumen de la vigilancia epidemiológica del registro de casos de VIH y sida en Chiapas, los municipios con mayor porcentaje de casos nuevos diagnosticados respecto al 2018 con sida son Tuxtla Gutiérrez con 20, Tapachula con 27, Huixtla con 4 y Tonalá con 3
Con VIH Tuxtla Gutiérrez con 35, Tapachula con 20, San Cristóbal de las Casas con 7 y Villaflores con 5.
En cuanto a los casos notificados de VIH y sida que se encuentran vivos, según estado de evolución entre 1986 a 2018 se tienen 3 mil 418 con VIH y de sida con 4 mil 514 haciendo un total de 7 mil 932.
En el tema de las defunciones por sida el año pasado de tienen registros de 120 decesos y en ese 2018 de 65.
Este aumento en los casos se registra, debido a la falta de compromiso que demostró gobierno del estado a través de la secretaría de salud al incumplir con insumos para los pacientes que viven con esta enfermedad, así como también programas de prevención.
A más de un mes de la suspensión de labores de los trabajadores de la salud en el estado, el activista confirmó que existe apoyo de las asociaciones civiles que competen al tema de salud público hacia los trabajadores, quienes han demandado falta de medicamentos e insumos en los distintos hospitales y clínicas de salud en todo el estado de Chiapas.
Reconoció que existe un fuerte retroceso en Chiapas en tema de salud pública en lo que respecta al VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), muestra de ello es que Tapachula se encuentre en segundo lugar a nivel estado según el panorama epidemiológico, los cuales muchos han muerto por falta de medicamentos y los casos nuevos detectados, seguramente porque los programas de salud no llegaron a su destino final.
En otro orden de ideas, repudio cualquier tipo de agresión y violencia que sufre el movimiento laboral que sostienen los trabajadores de la salud, por lo que se solidarizan, respaldan y se unen a la lucha que sostienen la maestra Jesús Espinoza de los Santos líder del sindicato de la sección 50 considerando que el estado debe de proveer a estos los medicamentos e insumos de curación para que presten un servicio.
Las organizaciones que trabajan para garantizar el derecho a la salud, las personas que viven con VIH, exigen al gobierno de Chiapas solución inmediata a ese conflicto que no solo afecta a la integridad de los trabajadores de la salud, sino que también afecta a la salud integral de las personas que viven con VIH.
Hizo responsable de cualquier deterioro a la salud que sufran las personas con VIH al gobernador, Manuel Velasco Coello y laSecretaría de salud y directora general del Instituto de salud del estado, Guadalupe Montoya Liévano.
Exhortaron al nuevo gobernador electo, que en los próximos días tomará posesión, solucionar el conflicto laboral de salud y garantizar la atención y prevención del VIH y sida en Chiapas.
Por otro lado, informó que este viernes, conmemorarán 30 años de haberse descubierto esta enfermedad en México, por lo que realizarán una serie de eventos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a partir de las 9 de la mañana, además invitó al gobierno entrante a que se comprometan en tema de la salud pública, pero sobre todo con los trabajadores de la salud al cumplirles con su trabajo.