
Repique de campanas en Diócesis de SCLC, por la muerte del Papa Francisco
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS,, Chis., a 21 de abril del 2025.- El obispo de esta Diócesis Rodrigo Aguilar Martinez, afirmó que el Papa Francisco tenía en el corazón a Chiapas y en concreto a esta localidad, uno de los sitios que visitó en su gira apostólica en el 2016, en donde hizo un reconocimiento a los pueblos originarios.
En rueda de prensa al término de la misa por el fallecimiento de su Santidad, el prelado dijo que todo eso fue muy importante el rescate a los pueblos originarios, también fue consciente con los migrantes que llegan a Chiapas en su intento de cruzar a los Estados Unidos.
«Enfatizó mucho la misericordia, la esperanza, la paz y aquí nos inculcó mucho eso, esa cercanía,
apenas ayer tuvo un encuentro con un representante gubernamental de Estados Unidos para hablar de la atención a los migrantes, es estar cercano a todos, a los más pobres, indefensos, a los más humildes y darles el corazón. Eso lo tenía en Chiapas y en Roma también».
Monseñor Aguilar Martinez agregó «Por ejemplo darles hospedaje a los sin casa, a los que no tenían techo, a los que no tenían alimento.
Muere para esta vida terrenal pero hay mucho testimonio para aprender de él, es muy profundo el mensaje de amor, es un mensaje vivo».
Aguilar Martinez, comentó que el sacerdote Marcelo Pérez quien fuera asesinado el año pasado, fue quien tradujo la misa en tzotzil que presidió el Papa Francisco en el encuentro que sostuvo aquí con los pueblos originarios. «De modo que hubo esa cercanía también. «Todo eso es muy importante el rescate a los pueblos originarios».
El religioso admitió que con la llegada del Papa Francisco también se fortaleció la iglesia autóctona. «El valoraba mucho eso».
Cabe hacer mención que el sumo pontífice visito la tumba del obispo Samuel Ruíz García en la Catedral, quien fue un ferviente defensor de los indígenas de Chiapas.
Además de la cercanía con los sectores más desprotegidos, así como los migrantes e indígenas también tuvo la capacidad de sostener diálogos interreligiosos con evangélicos y hasta musulmanes.
«Del Papa Francisco recogemos cuatro direcciones; la relación con Dios,, la misericordia, la relación con los seres humanos, el estar en paz con nosotros mismos y la creación. La cercanía, el trato con los más vulnerables y el trato a la madre tierra’, finalizó.