
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis., a 08 de octubre 2021.- El Instituto Nacional de Migración (INM) liberó a más de 400 migrantes de diversas nacionalidades que se encontraban encarcelados en la estación migratoria Siglo 21, a quienes les dieron oficios de salida para que abandonen territorio mexicano en un plazo de entre 20 y 30 días.
De acuerdo a información extraoficial, los migrantes provenientes de Cuba, Haití, Brasil, Chile, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, India, Siria, Yemen, Eritrea, Togo, Ghana, entre otras nacionalidades; fueron liberados de la estación migratoria Siglo 21 luego de la deportación de 129 caribeños a Puerto Príncipe, el pasado miércoles, a quienes les proporcionaron el oficio de salida, conocido también como salvoconducto, para que en un lapso de 20 a 30 días abandones territorio mexicano por cualquiera de sus fronteras.
Irineo Mújica, coordinador de la organización Pueblos Sin Fronteras, explicó que el gobierno de México empezó a otorgar los oficios de salida a extranjeros irregulares que se encuentran atrapados en esta ciudad, para obligarlos a desplazarse a la frontera Norte y cuando intenten de forma masiva ingresar a Estados Unidos, sean las autoridades de ese país quien los detenga y deporte.
“La estrategia del gobierno es abrir la puerta, como lo hizo hace un mes, aprovechando la desesperación de los migrantes, sobre todo de Haití, de salir de esta ciudad que convirtió en una “cárcel migratoria”; para que viajen con un documento que les ordena salir del país y que, si no lo hacen en 20 o 30 días, podrán ser detenidos y deportados”, explicó el activista.
Abundó que los migrantes haitianos tienen la intención de quedarse a vivir en el país y lo que buscan es un documento de regularización migratoria, pero el gobierno de México es racista y elitista y no tiene la intención de darles una visa humanitaria.
“México le está tendiendo una trampa a los migrantes, no le importa sus tratados y bajo el agua los está incitando a que se vaya a la Frontera Norte y en unos días de nuevo sea abarrotada, para que queden atrapados y sea Estados Unidos que los detenga y deporte”, insistió Irineo Mújica.
Ante esto, Mujica propone que quienes tengan el oficio de salida (salvoconductos) se amparen para no ser detenidos ni deportados.
“Haremos una campaña de alto a la deportación de migrantes haitianos y de información de cómo ellos pueden interponer documentos de amparos ante juzgados federales en las localidades donde decidan quedarse, ya que tendrán 90 días para regularizar su situación migratoria y evitar que cuando caduque el oficio de salida, no puedan ser detenidos ni deportados”.
Refirió que Tapachula vuelve a saturarse por la llegada masiva de migrantes sobre todos de haitianos apoyados por traficantes de personas, a pesar de los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) que se extendieron hacia carreteras de terracería y puntos ciegos.
CARAVANA SALDRÁ CON LA PRESENCIA DE SENADORES Y OBSERVADORES DE DERECHOS HUMANOS
Irineo Mujica anunció que senadores y observadores nacionales e internacionales marcharán con la caravana migrante que partirá de Tapachula en los próximos 15 días hacia la Ciudad de México, para demandar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador se otorgue documentos de regularización migratoria a extranjeros irregulares que se encuentran atrapados en esta ciudad desde hace más de cinco meses.
El defensor de los derechos humanos de migrantes, explicó que hicieron la invitación a legisladores para que se acerquen a escuchar las demandas de los extranjeros que abandonaron sus países de origen por diversas cuestiones como la violencia provocada por pandillas, desastres naturales, cuestiones políticas o cuestiones de género.