
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis.,1 de marzo de 2018.- Elementos del Ejército mexicano, Protección Civil de Chiapas, brigadistas comunitarios y autoridades federales que conforman el comité técnico operativo de incendios forestales, combaten el siniestro en las faldas del Volcán Tacaná donde se han consumido 15 hectáreas en las últimas 28 horas.
Daniel Cuate, coordinador de delegados de Protección Civil en Chiapas, aseguró que para sofocar la deflagración trabaja personal pie a tierra realizando brechas y encajonado correspondiente desde la parte de México.
“Por la parte de Guatemala ya se está movilizando personal de Toniná y de la Hacienda quienes trabajan de manera coordinada para encajonar, porque no es un incendio cualquiera, porque existe material de un siniestro que ocurrió hace años”
Informó que como autoridades valoraron que realizar operaciones aéreas es un riesgo por la altura y las condiciones del viento.
“Es un incendio que se está generando en una zona de muy difícil por la topografía, el riesgo es mayúsculo para la persona combatiente, por lo que la estrategia implica una colaboración binacional entre México y Guatemala”.
Indicaron que por la mañana realizaron un sobrevuelo y las rachas de viento son fuertes “esperamos vientos cambiantes y esa es la parte nos preocupa, por ello, la Conafor y la Semanart hace lo conducente para aportar personal y recursos materiales.
El funcionario estatal, afirmó que el principal objetivo es proteger a las personas, sus bienes, el entorno y sobre todo el medio ambiente en coordinación con los ayuntamientos de Unión Juárez y Cacahoatán, quienes han otorgado las facilidades para el combate del incendio.
Consideró que en las primeras 28 horas del incendio se han logrado consumir entre 15 y 16 hectáreas “en esa zona saben que, en el 2005, se siniestro por lo que hay mucho material combustible seco y un incendio a estas alturas sería catastrófico”.
Salvador Aceves Capri, director de Protección Forestal de Gobierno del estado, refirió que este incendio forestal es especial, porque se cuenta con altas cargas de combustible, estamos en una zona protegida y tiene riesgo de ser binacional.
Comunicó que en las faldas del Volcán Tacana, se cuenta con siete personas altamente capacitados, quienes son los que están lidereando las estrategias.
Las autoridades de la Conanp, Conafor, Semarnat y Protección Civil, dieron a conocer que se siguen los protocolos para no mal informar a la población sobre este incendio,”