
Eduardo Ramírez fortalece la educación con impulso a la conectividad y becas
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., a 4 de marzo de 2017.- Los 764 millones de pesos que se desviaron de la Secretaría de Salud, en el ejercicio fiscal del 2015, como lo reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), deben estar en “algún lado” y por lo tanto deben fincarse responsabilidades a quien haya tomado ese recurso y aplicar la ley para “recuperar el dinero”, demandó el diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Guillermo Santiago.
En conferencia de prensa, el legislador federal exigió que en 30 días se ponga en marcha un programa de mejoramiento y fortalecimiento del sector salud, financiado con recursos que corresponden a la reducción del 50 por ciento de los salarios de los funcionarios de Chiapas, empezando por el gobernador Manuel Velasco Coello.
Propuso vender el Lienzo Charro, que tuvo un costo de 250 millones de pesos, que se uso a finales del año pasado, para un torno nacional que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, para que ese recurso se destine a educación y salud.
“Que el Lienzo Charro que costó 250 millones de pesos y que todavía lo van a pagar, se pueda vender y ese recurso se destine para salud, porque nunca antes la población había visto un problema grande de salud”, expuso.
Santiago solicitó a las instancias correspondientes fincar responsabilidades a quienes hayan desviado los 764 millones de pesos, porque sí el mismo Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera “está involucrado”, que se aplique la ley, se investigue a sus antecesores en la dependencia, porque “ya estuvo bueno que el Secretario saliente se lleve sus deudas”, pero esto ya no debe pasar, porque es dinero de los chiapanecos y debe “rendirse cuentas”.
Rememoró que la campaña de abastecimiento de medicamentos, que anunció el gobierno del estado, en semanas atrás, solo fue la entrega de soluciones químicas, batas y otros enseres, pero no medicinas y “lo urgente” para los hospitales de Chiapas, son los medicamentos.
Pero esto demandó garantizar en un “plazo no mayor de 30 días”, el pago total de los presupuestos asignados para el 2017, para las nueve Jurisdicciones Sanitarias de Chiapas y los hospitales.
Esto porque el “presupuesto “que ya se asignó para este año, no tendría porque tener retrasos” o adeudos, ya que debe estar “comprometido únicamente para lo que es el funcionamiento de hospitales”.
Y es que el recurso que se envía a las Jurisdicciones Sanitarias, se destina para su operación, como el traslado de enfermos y funcionamiento de clínicas y hospitales.
“Exigimos el pago a las Jurisdicciones, porque son las Jurisdicciones, las que atienden, las que les dan el presupuesto a los Centros de Salud y Casas de Salud”, explicó.
Aunque los hospitales y clínicas tengan medicinas, pero no presupuesto, entonces no tiene cómo trasladar a sus pacientes y como pagar al personal. La crisis que se vive en estos días obligó que el personas de vigilancia y de limpieza del nosocomio Rafael Pascacio Gamboa, se retirara porque les adeudan salarios por varios meses, comentó.
En 30 días deben pagarse el presupuesto del 2017, pero también debe pagarse los pasivos y el pago del presupuesto del 2016, “en un lapso no mayor de seis meses; pero también exigimos que se pague lo correspondiente al 2015 y adeudos de años pasados a un plazo no mayor de un año”.
Se debe liquidar “la totalidad de adeudos contraídos” durante el periodo 2016-2017 para el pago del SAT y Fovissste de los trabajadores de la Secretaría de Salud, pero en el caso de los adeudos del 2015 y 2016, en este rubro, “deberán ser solventados a un plazo no mayor de 90 días”, expuso Rodríguez al Secretario de Salud y al gobernador Manuel Velasco Coello.
Además, en el caso de adeudos pasados, que se cubran en el presente ejercicio fiscal, “sin que ello implique en ningún momento perjuicio al salario y derechos laborales de los trabajadores del sector”.
En total son 136 millones que la Secretaría de Salud debe al SAT y Fovissste, solo durante el 2015, por lo que “el gobierno del estado de Chiapas tiene 90 días para pagar esto. No hay de otra. Tiene que pagarlo, porque si no lo pagan, que se le aplique la ley”.
Cuestionó al Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, no haber dicho nada cuando tomó posesión del cargo en mayo pasado, “¿Por qué no se pronunció y no hizo absolutamente nada?”, ya que “al contario siguió con el dispendio de recursos con la complicidad y la corrupción”.
Durante la conferencia de prensa, en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, de poco más de 15 minutos, el diputado federal reveló que la Auditoría Superior de la Federación, detectó un desvío de 26 millones de pesos solo para el pago de aviadores, que “no se sabe en qué área están laborando” y por lo tanto, exige que se pague el adeudo de 136 millones, porque ellos “de verdad están laborando” y “se les debe”.
Guillermo Rodríguez demandó la reinstalación de los cuatro trabajadores de la Secretaría de Salud, Julio Cruz Mayorga, María Isis Orozco, José Domingo Cueto Ramos y Rubén Castillejos Álvarez, que fueron despedidos por denunciar la fala de medicinas en los hospitales de Chiapas y que están acusados de obstaculizar los acceso a la Secretaría durante un plantón que mantuvieron durante varias semanas.