
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chis,. 16 de febrero de 2017.- Ante la devaluación del peso y ante el Quetzal (moneda de Guatemala), los migrantes guatemaltecos han dejado de llegar a los ranchos y fincas de Chiapas a realizar actividades agrícolas en el corte de café, caña y plátano.
Jorge Aguilar Reyna, director del Centro de Agroecología Francisco de Asís, explicó que en los últimos días, se ha notado menor presencia de jornaleros guatemaltecos porque ya no se les paga lo mismo.
“Es decir, antes con 120 pesos obtenían 45 quetzales, ahora estos 120 pesos se traducen en 35, perdiendo ingresos y mucho de esta merma de ingresos tienen que ver con los cambistas, porque generalmente se quedan con una comisión alta, por lo que algunos prefieren llevar mercancía”.
Aguilar Reyna, enfatizó que están proponiendo un sistema competitivo financiero internacional, donde la banca mexicana de la frontera reciba el quetzal al cambio del día. “Estamos haciendo una gestión con los representantes de la Cámara de Diputados que tienen que ver con el tema de hacienda para que promuevan en las instituciones bancarias que se reciban quetzales al tipo de cambio preferencial”.
“Como sabemos, Chiapas, tiene el tercer lugar en superficie agrícola y de ellas el café es el segundo lugar donde se ocupan alrededor de 260 mil hectáreas”.
Manifestó que con esta medida que están proponiendo a los bancos para el cambio de quetzales por pesos, ayudarán a que un 10 o 15 % se quede en territorio nacional, “además de que pueda haber tarjetas entre México y Guatemala y puedan recibir sus tarjetas válidas para los bancos y puedan llevárselo y cambiarlo en su país como sucede en los Estados Unidos, teniendo una menor comisión.