
Eduardo Ramírez y el pueblo de Ocozocoautla viven el Carnaval Zoque Coiteco
TAPACHULA,Chiapas, a 08 de agosto de 2017.- El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, dio a conocer que existe la evidencia de la práctica de extorsiones a las personas detenidas al interior del Instituto Nacional de Migración(INM), la cual es generalizada, y se dan con la implicación directa de personal de ese instituto.
En el marcó de la presentación del informé «Misión de monitoreo de Estaciones Migratorias y estancias provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Lacruz, Coordinador de cambio estructural, explicó que los casos de extorsión siguen el patrón siguiente » cuando una persona detenida efectúa una llamada telefónica a sus familiares desde el centro de detención, unas horas después estos familiares reciben otra llamada al mismo teléfono, en la que un individuo exige dinero a cambió de preservar la integridad o la vida de la persona detenida, favorecer su puesta en libertad y su regularización migratoria».
Relató que esta situación se esta documentado en diversos centros de detención, como la Siglo 21, a través de la misión del Consejo Ciudadano y en los monitoreo que realiza el Centro de Derechos Humanos, tiene identificado este tema que debe ser puesto en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), porqué es un delito federal.
Señaló que no se puede acusar a nadie, porque eso es investigación de las autoridades» pero lo preocupante es que la persona que se le deja hacer una llamada, ese mismo día alguien llamada para hacer la extorsión».
Por lo cual es evidente que hay personas al interior de la eSiglo 21 que están vinculadas, porque las únicas personas que tienen acceso a esos números son los que están adentró y que están organizados» por lo que en la misión propondremos que ya no se registran, porque antes anotaban el nombre a quién llamaba, como una medida para evitar la extorsión».
Salvador Cruz, dijo que cuentan con evidencias de todas las llamadas que son efectuadas del interior » es muy difícil que el número del familiar que se va extorsionar este en poder de alguien quienes custodian a los detenidos por lo que los números quedan registrados y pasa al poder de las personas que ejercen esta actividad ilícita.
Aunque no han cuantificado el número de denuncias, indicaron que son muchas las quejas, sin embargó otro de los temas es que los migrantes no denuncian.
Sobre el origen de las personas migrantes de detención, la gran mayoría proviene de Guatemala, Honduras, Salvador y en menor medida de Nicaragua, » respecto de estas personas detenidas son de todos los géneros, de todas edades, aunque predomina las largas privaciones de libertad en el caso de niños y adolescentes.