
Nace Quadratín Hispano con espíritu migrante: Melissa Pérez-Segnini
TAPACHULA, Chis.,15 de julio de 2018.-El jefe de la jurisdicción sanitaria 7 en el Soconusco, José Esaú Guzmán Morales, pidió a las familias, dejar ingresar a los trabajadores de la Secretaría de Salud para realizar acciones de control larvario para el combate del dengue, enfermedad que se ha agudizado en los últimos días.
El funcionario estatal, aseguró que de 16 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria 7, únicamente 9 localidades se han sumado a las acciones de nebulización y control larvario para poder combatir la enfermedad y que sus comunidades estén libre de este padecimiento
“La Secretaría de Salud pone vehiculos, recursos humanos, el material para la nebulización que es caro y a los municipios que se les solicita es el combustible y desde Unión Juárez hasta Mapastepec en los operativos los únicos municipios que se han preocupado por la salud de sus habitantes son Huixtla, Huehuetán,Tuzantán, Villacomaltitlán, Escuintla, Mazatán, Acapetagua, Frontera Hidalgo y Mapastepec”
“Nosotros hemos hecho 6 acciones importantes en la ciudad con mayor incidencia, pero nos faltan 3 más, pero solicitamos a la población que nos deje realizar los trabajos, porque Tapachula es el mayor municipio con el número de probables casos”
Para la enfermedad del Dengue, se está gestionando los medicamentos, porque preocupa la situación, porque hay un alto número de casos de dengue graves
Y es que de acuerdo a Guzmán Morales, Tapachula, es el municipio que mayor número de casos que se tienen en la zona fronteriza entre México y Guatemala.
Asimismo, dio a conocer que, en los principales hospitales de la región, se han incrementado los ingresos de pacientes por el alto número de probables casos de dengue.
Por ello, dijo que las autoridades estatales, han enviado 16 vehículos con personal para sumarse a 30 que se tienen para realizar acciones de nebulización en los 16 municipios.
Por otro lado, dijo que en los municipios del Soconusco, es importante que la población, abra sus puertas cuando las unidades pasan fumigando porque se tienen datos de que un 39 % de los ciudadanos cierran sus domicilios.
Asimismo, se tiene un 50 % de la población que no deja realizar acciones de control larvario en los domicilios.
De igual forma, pidió a la población realizar sus denuncias, si detectan a una persona o algún trabajador que les intente cobrar por la fumigación, por lo que se tomaran cartas en el asunto.