![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-10.14.58-PM-2-107x70.jpeg)
Recuperan la Selva Lacandona; en operativo detienen a mando policial y 20 personas más
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 09 de abril del 2017.- El obispo coadjutor de la diócesis local, Enrique Díaz Díaz, aseveró que esta semana, ha sido muy dura por el ataque a Siria y por los conflictos locales de Oxchuc y Chenalhó.
En rueda de prensa, dijo que es simbólica la entrada de cristo a Jerusalén, como también ve uno el dolor, las muertes en Siria, como en estos dos municipios indígenas de Chiapas.
“Hoy, las explosiones a dos templos cristianos en Egipto y a todo esto, dice uno por qué, yo no encuentro otra cosa más que la ambición desmedida”, señaló.
Díaz Díaz, manifestó que si deberás los líderes locales y mundiales quisieran servir sería otra cosa, si estuviera en su corazón el respeto y la dignidad de cada persona, sería otra cosa, remarcó.
“Pero lo que vemos aquí, en el nivel pequeño y siento que hay intereses, que no es el interés de servir, han habido muertes, lesionados y violación a los derechos humanos y cuando no se habla abiertamente con la verdad y cuando no está el deseo de servir es difícil encontrar la paz”.
El alto jerarca de la iglesia católica, mencionó que una niña del municipio de Oxhuc, le pidió parar los pleitos y la guerra, porque los niños están asustados por este conflicto por la disputa de la alcaldía.
Monseñor Enrique Díaz, agradeció a los medios de comunicación y a las comunidades indígenas de Chiapas, el haberlo cobijado en estos 14 de años, que estuvo en la diócesis como obispo coadjutor, ya que fue nombrado II obispo de Irapuato.
“kolabal”, manifestó en lengua tzotzil, uno de los dialectos más hablados en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas, a unos días de su partida a Irapuato, Guanajuato.